viernes, 14 de diciembre de 2007

analisis del ultimo evento

este sabado es un dia bien especial y particular
se va a llevar a cabo un evento de trascendencia, la segunda version del concurso de diseñadores emergentes aqui en el instituto
este evento se realizo el año pasado con enorme exito y se dejaron las bases para poder desarrollar el concepto a futuro, y aqui esta la muestra, 10 patrocinadores, divulgacion en medios electronicos, 6 concursantes mas de 30 modelos, un montaje tipo escenografia neo moderna, y la presentacion de MANRIQUEZ BAND, es un avance significativo.
lo que se ha deseado trabajar es la consolidacion de dos elementos fundamentales en este periodo de trabajo académico :
1) el desarrollo del concepto EQUIPO DE TRABAJO/PRODUCCION, que basicamente apela a desarrollar organigramas de funcionalidad trabajando el factor humano como eje de la produccion, ademas de romper con las barreras de heterogeneidad que atentan contra el trabajo sincronizado
sigue en otro comentario

miércoles, 12 de diciembre de 2007

un comentario

sres
el blog es un elemento de analisis, de compartir ideas, de reseñar las actividades de nuestra carrera y de tener un record de todo lo hecho para poder ser usado como punto de referencia para nuestro curso y no para ser usado como pseudo espacio humoristico chilensis, se ha comprendido? y esto va para el predicador(a) que se les da de muy jocoso, cuando no es asi.punto....ay de que se deje ver.

lunes, 3 de diciembre de 2007

analisis tematico de monotrack y ultimo evento

bueno, el dia jueves 27 de noviembre a las 22: 30 se realizo en el bar ONACIU , loreto 460, bellavista el lanzamiento del single, video FINGE de la banda MONOTRACK, el evento mostro varias fortalezas y tambien debilidades, pero lo mas importante es que el conjunto de todo eso develo la coincidencia entre la sinopsis y el evento en si, eso es evidente. lo otro es que un punto muy a favor es la union de grupo mostrada y la voluntad del equipo del staff para la consecucion de los elementos y detalles para el evento, eso es sumamente importante.
los tiempos, los espacios del evento, la decoracion del hall de entrada, el manejo del personal logistico, la puerta como elemento detonante del evento, el tratamiento de la sala anexa como sala vip, y otros detalles marcan una linea bien interesante del evento en si.
la nota como tal seria de 6,9

reseña del evento de MONOTRACK

recorro santiago en un taxi para ubicar la direccion, observo con detalle las luces santiaguinas y la vida nocturna que invade la oscuridad latente y las calles ensombrecidas con liviandad y lentitud.llegamos, por que a cada paso y vivencia siempre estoy con mi angel de la guarda, llego a la puerta y se asoma un aire distinto y misterioso, toco el timbre y se asoma un joven bien presentado que nos invita a seguir adentro, me asomo al living de entrada y los detalles que invaden mis sentidos, me indican que sera una noche distinta, llena de emociones intensas y vividas.suena musica incidental, sigo adentrandome al lugar, la decoracion , el bar, el escenario, posee magia y algo de onda dificil de racionalizar en palabras.me encuentro con caras conocidas de a poco y estoy entrando en la espiral de lo que nos convoca, el tiempo sigue pasando, entramos a una especie de cuarto vip muy bien decorado donde se empiezan a delinear los trazos del evento y la adrenalina va tomando su lugar donde corresponde.los alumnos se mueven como hormigas, los detalles, la gente ,el personal logistico, cada cosa posee su dinamica y se va acercando la hora limite, explicaciones aqui y alla, nada importa, solo que la maldita musica suene y duro...para romper con el letargo, familias y personas que inspiran esa familiaridad, hacen su presentacion imprimiendole su toque naif dela noche.el grupo sale, los aplausos llegan de rebote, las luces bañan con generosidad cada acorde y nota, el publico saborea y aplaude el sudor y la entrega, las mujeres se entregan con sigilo a la presentacion de estos encantadores de serpientes, eso es genial, termina el show, se reune el colectivo casi entero, sin importar que faltaron dos miembros del grupo, palabras mas o menos que indican la satisfaccion por el nivel y entrega mostrados, el futuro esta ahi...pendiente de asomar y de dar su pauta de aprobacion...puedo decir que la tranquilidad habita de apoco dentro de mi al ver los resultados, que a mi juicio son mas que satisfactorios.

lunes, 26 de noviembre de 2007

reseña para cierre de semestre

durante este tiempo el equipo de trabajo ha estado manifestando varias inquietudes acerca de como se viene la agenda para el cierre de semestre.
se viene dos eventos sumamente importantes
el dia 29 de noviembre es el lanzamiento de la banda y video clip MONOTRACK, este evento se desarrolla bajo un esquema simple de organizacion y montaje, dadas las cirscunstancias de su organizacion, segun pauta planteada, el punto fuerte del mismo esta en el tratamiento estetico del grupo y su propuesta a nivel de videoclip, se han entregado pautas y hay una gran expectativa frente al resultado del mismo, hay patrocinadores importantes.
es fundamental que envien al correo del curso o mio, el afiche a nivel formato digital para tener una reseña de los mismos, esto lo solicito a los dos grupos que ya hicieron su evento, por favor.
el dia 15 de diciembre, es el lanzamiento de la 2º version del concurso de diseñadores emergentes que se llevara a cabo aqui en el hall central del instituto arcos.la experiencia del concurso del año anterior fue exitosa, pero la idea es mejorar los puntos mas debiles de esa version para potencializar definitivamente este evento dentro de la proyeccion de la carrera de gestion como punta de lanza dentro de la organizacion de eventos y produccion cultural.
el punto en discordia y que quiero tratar a profundidad, es el examen final y como lo vamos a desarrollar. eso es importantisimo verlo este miercoles , observando los aspectos mas importantes.

jueves, 15 de noviembre de 2007

una reflexion

en estas semanas el trabajo de planificacion y montaje de los eventos desarrollados y por desarrollar ha generado una experiencia super analizable, la de experimentar con todos aquellos puntos de planificacion que se ven en el papel y luego se van concretando a medida que la etapa de produccion va adquiriendo relevancia y su nivel de intensidad va subiendo.
los eventos no siempre desarrollan correlatividad entre la pauta escrita y su puesta a punto, eso debe revisarse y tener un margen de cambios, pero uno es el que determina y gestiona ese margen de cambios.
ayer en clase se trataron puntos bien interesantes
uno, la revision de los eventos pendientes
dos, el ver el examen final y su replanteamiento
tres, revision y analisis de la tarea sobre escenografias
y por ultimo, se hizo una sesion para poder potencializar los valores que debemos tener para este oficio
hasta una proxima actualizacion

miércoles, 7 de noviembre de 2007

reflexion de lo trabajado hasta ahora

en este tiempo de planificacion,montaje y evaluacion, he podido observar varias pautas del grupo como productora
1) trabajo en equipo
2) asignacion de tareas
3) evaluacion de pauta
es lo que he podido ver y observar, otros detalles los ampliare en clase.

martes, 6 de noviembre de 2007

analisis del segundo evento 2ª parte

dentro del esquema planteado, se observo un buen afiatamiento del equipo de trabajo, buena coordinacion y tareas regularizadas por el desarrollo del mismo, la fiesta se desenvolvio de acuerdo a la linea que se maneja comunmente dentro de las pautas de fiestas comerciales tematicas.
el remate se presento de un comportamiento lineal, dentro de las expectativas.
detalles :
trabajo motivacional de los miembros del equipo de trabajo
fortalecer trabajo de equipos asignados
debilidad en el desfile, numero de modelos , aunque se respeto hora de pauta para el mismo y eso muestra respeto por el publico asistente
en general fue un buen evento, pero me sorprendio que faltaran gente del curso y egresados de la carrera.
esto da para lo siguiente :
1) o no se hizo un trabajo de confirmacion de asistencia
2) o no hubo interes para estar presente en el mismo, teniendo en cuenta que era de obligatoria asistencia.
pero bueno eso es lo que creo
nota del evento : 6,7

lunes, 5 de noviembre de 2007

analisis del segundo evento

el dia miercoles 31 de octubre,en la discoteca BOOMERANG se llevo a cabo el segundo evento del taller de realizacion 1, carrera gestion de eventos 2007.
la planificacion de este evento se desarrollo varias jornadas anteriores y se desarrollo bajo este esquema:
trabajo grupal
coordinacion nuclear ( 2 miembros)
equipos de trabajo y asignacion de tareas
el desarrollo del evento conto con varios elementos anexos que le dieron un detalle extra
un desfile de modas
lo que vi, fue: compromiso, animo, alegria y puntos mas.
los alumnos se disfrazaron y estuvieron al 100% dentro de una linea de trabajo planteada en el informe presentado.sigo mas a delante con este analisis

seguimiento agenda curso

este miercoles se manejara la siguiente pauta
analisis de dos eventos
observacion de material audiovisual
se requiere que los dos grupos traigan ese material .caracter obligatiorio.
revision de proximos eventos
analisis y cotejo acerca del evento final de semestre.
mas o menos, esta es la pauta para desarrollar
por favor
asistencia obligatoria este miercoles.

analisis del primer evento.

el dia 25 de octubre se llevo a cabo el lanzamiento de la obra de teatro LO HAGO POR TI en la comuna de san miguel, en el centro corporacion municipal .ese dia se hicieron dos presentaciones, una , para un colegio y la otra para un centro de formacion nocturna, esto genero una serie de trabajos de caracter logistico y organizacional interesantes, de por si que los dos grupos objetivos mostraron un caracter diametralmente opuesto pero el tema de la obra mostro una tangencialidad que abarco los dos grupos sin ningún problema.
hablemos del evento de la noche, que fue el que pude presenciar.
el sitio en si, maravilloso, una energia muy potente y precisa para el montaje, la puesta en escena interesante, se conto con un sonido que ayudo a la mejor comprension del mismo ( su uso se limito a la musicalizacion incidental del mismo ) la hora de iniciacion del mismo estuvo en punto, cosa complicada en este medio ( aunque si se tienen los medios necesarios esto no debiere suceder ) .
osea, en general, se observo un trabajo correcto en el desarrollo del mismo ,dejando en claro que una clave básica es la concordancia entre la guia de pauteo o sinopis del mismo y el evento en si, lo que uno lee, uno observa....asi de simple y alavez complejo, vaya dicotomia!
detalles :
1) uniformidad y presentacion personal del equipo de produccion
2) manejo adecuado del sonido en algunos apartes del mismo evento
3) supervision de la entrada y manejo de publico durante la obra
4) remate

estos factores si se observan son menores frente al resultado final, pero si pueden marcar la diferencia a mediano o largo plazo.
estas observaciones determinan una nota final de 6,5
los detalles se explicaran el dia miercoles 7 de noviembre
asistencia obligatoria.

reseña de eventos

en estas ultimas dos semanas se han desarrollado dos eventos de la agenda propuesta en el equipo de produccion ( clase ) estos eventos han dado una pauta muy precisa del trabajo interactivo necesario para esta carrera.
en general, la evaluacion ha sido satisfactoria, y eso se va a reflejar en el tema de la nota al final del semestre, pero ojo, hay detalles que son dignos de revisar y analizar a profundidad.
lo importante de esta anotacion es que el grupo esta desarrollando la capacidad de "visualizar y generar" que es demasiado fundamental cuando uno esta en este proceso de montar y aplicar los distintos procesos de la gestion y la produccion...en lo que se refiere a mi, me interesa el tema de la REALIZACION, como lo llevo a cabo, como genero los elementos para un buen evento y como puedo traducir a mi favor los puntos buenos y positivos del proceso.

lunes, 22 de octubre de 2007

manifiesto de etica

el dia lunes 22 de octubre,una productora solicito al instituto grabar escenas para un largometraje , la productora llegoa aun acuerdo con autoridades para el uso de instalaciones locativas y dentro de estas tratativas estuvo planteada la posibilidad de que uno de las actores dictara una charla abierta a las carreras de cine y audiovisual, hasta aqui esta todo normal, pareceria una actividad interesante y con el plus de que el actor involucrado es de talla internacional,sigo insistiendo, hasta aqui todo normal. y de repente sucede lo siguiente
1) el actor no llega al instituto
2) la charla no esta 100% definida
3) conclusion, la charla pautada no se lleva a cabo dentro de las proyecciones dadas.

aqui hay varios factores que son dignos de analisis y discusion.
en primer lugar, un tema importante es el manejo del porcentaje de factibilidad
esto quiere decir, si tu no estas 100% de posibilidades, no te embarques en un evento que carece de fiablidad, esto enrarece tu good will
en segundo lugar, si tu no manejas agenda plena y segura, elementos fundamentales para construir un evento de cualquier tipo de impacto, no hacer ninguna campaña de expectativa, ni generar comentarios o detalles que vengan que ver con comunicacion directa o publicidad, en caso de no realizarse o concretarse, se genera un fenomeno de "frustacion advantage", esto atenta con la posibilidad de construir un adecuado good will futuro
en tercer y ultimo lugar, la gestion, esta ligada en la adecuada comunicacion, eficaz, adecuada, certera y fiable, si tiene elementos que te asegure un porcentaje alto de fiablilidad, ok, va si no, NO! ya que aunque uno no lo crea, cualquier modificación altera el curso de las cosas.
tema aparte esta la honestidad ala hora de las definiciones y la efectividad de las comunicaciones que ayudan a establecer un ritmo claro a la hora de diseñar y realizar cualquier actividad.
hay factores que son imponderables, situaciones que uno no tiene control, eso es importante manejar, pero siempre con una linea de accion de previsión.

jueves, 18 de octubre de 2007

planificacion y algo mas...

en la clase del 17 de octubre se desarrollo una pauta de trabajo donde se destaco la importancia real y concreta de algo llamado PLANIFICACION, por que de su importancia y de su inclusion en el esquema curricular, la gestion se muestra como campo laboral en el que no se escapa a los beneficios que implica un buen desarrollo de pautas y de proyecciones, alguien dijo hace mucho tiempo este refran : el orden es luz en la oscuridad...y es asi.
a ver, veamos :
en las tres etapas desarrolladas como organigrama ( pre, produccion y post ) si se miran con detenimiento requieren de una pauta secuencial, de un orden de tareas cumplidas o por cumplir, plazos que se deben ir cubriendo y un plan de trabajo. esto inevitablemente requiere de ese termino,planificar, organizar proyectar en tiempos precisos y especificos.

miércoles, 10 de octubre de 2007

respuesta

la mejor manera de concretizar la mesa de ideas es designar a un relator que este consignando los puntos mas relevantes y trascendentes, ese listado de ideas la primera se denomina como eje central, las otras van sirviendo como complemento, esta guia de PAUTEO, es una herramienta fundamental para delinear el desarrollo del mismo.

jueves, 4 de octubre de 2007

proceso de realizacion

dentro de la realizacion de eventos y su proceso de producción, esta la etapa de preproduccion
es una puerta de entrada para desarrollar las ideas y ver la mejor perspectiva de como va a salir la realización.es un jerecicio demorado, intenso, creativo, de muchas variables a manejar., en que radica su nivel de dificultad? en la complejidad planteada por la idea central, su radio de accion y su nivel de etapas en las que se determinen grados de dificultad, dentro del tema de recursos tanto humano como logistico, el gestor debe manejar variables que sean consecuentes, sean concadenantes y razonables para el desarrollo del mismo, por que pre? es antes de de,o sea que es un espacio intenso de lluvia de ideas que dan la posibilidad de crear y armar puzzles por monton y ahi radica la estricticidad para este oficio...entre mas ordenado,sistematico y planificado sea el trabajo inicial de preproduccion, mas porcentaje de garantia de efectividad en el resultado final. orden = resultado.

miércoles, 3 de octubre de 2007

para leer y reflexionar como gestores y sociedad.

Declaraciones de Chico Buarque *>>No todos los días un brasileño le da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, en julio 2007, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO 'CHICO' BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia ? Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: > 'Realmente,como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la>Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.>Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia , puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad. >Si la Amazonia , desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio. >De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de>un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación. >También, antes que la Amazonia , me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer sólo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. >No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.>Durante este encuentro, las>Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia...cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero. >Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia , para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. >En sus>discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merece los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad , no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia , sea nuestra. ¡Solamente nuestra!' >*OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en>el NEW YORK TIMES, **WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.>**En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo

analisis final y mensaje

durante estos dos meses he tenido el honor, placer y gusto de ver la concrecion de cuatro ideas,cuatro sueños, cuatro manifestaciones del alma. he recorrido todo santiago para ver como gente joven se la juega por una forma de vida, por una vision y un compromiso con su esencia, su pais y su futuro.calificar cuantitativamente este esfuerzo no es fácil, por que cada evento, cada realización es un mundo aparte , una vision independiente, distinta, novedosa, llena de problemas a resolver, de retos y trabas que solucionar...y eso no tiene escala real, eso va en el esfuerzo y dedicación que cada uno le imprimio a su sueño y de que forma lo queria ver realizado.detras de cada evento, se que se esconden miles de diferencias, sonrisas, insominios, peleas, abrazos, logros, lagrimas y por que no, un futuro lleno de cosas por hacer y desarrollar.
cada proyecto tiene su sello indeleble, su marca, su finalidad, pero definitivamente este esfuerzo lo que hace es abrir caminos y crear un good will poderoso travez de un recurso humano valiosisimo, creativo, innovador, potente, humano, inmenso en valores, etico y respetuoso de lo que son y de su tierra.un honor definitivamente haber trabajado con este grupo humano y ver la mejor manera de orientar y desarrollar mistica por este oficio potente, desconocido, audaz y hermoso.

analisis festival de bandas escolares

ayer martes 2 de octubre se realizo en la sala SCD el 1º festival de bandas escolares ARCOS dentro del marco de la serie de eventos de egreso de la carrera de gestion de eventos y produccion cultural promocion año 2006, este es el 4º y ultimo de la programación. y el análisis de esto es el siguiente.
la programacion se desarrollo adecuadamente dentro del tema y el enfasis mismo del evento, bandas musicales de colegio, este tema se vio con obviedad en el manejo del sonido por parte de los músicos, en la presentación del grupo lilits, se vio el profesionalismo para el manejo adecuado de la mezcla y la ecualización de sus instrumentos, los pequeños detalles marcaron la diferencia, teniendo en cuenta la sala y sus condiciones de staff, logistica y manejo.observe varios detalles importantes :
1) preocupacion por el beneficio y bienestar tanto de los jurados como de las bandas participantes
2) ubicacion de sala para deliberación buena, pero falto preparar mas en decoración para hacer mas agradable la labor del jurado
3) manejo adecuado de recursos, preocupacion por el desarrollo del evento, manejo adecuado de tiempos que permitieron acortar adecuadamente duración del mismo
este evento tenia la premisa que se conto con patrocinadores de talla como pepsi y la sala SCD eso permitio una muy buena divulgacion y participación eso genero el interes de la sala en contar con los organizadores para futuras realizaciones.

lunes, 1 de octubre de 2007

Posted by Picasa

viernes, 28 de septiembre de 2007

informacion importante ramo LEGISLACION

el profesor FRANCISCO VELOSO aprovechando este canal de informacion de nuestra carrera, les recuerda que el próximo jueves 4 de octubre se realizara el control evaluativo de la materia correspondiente al CÓDIGO DEL TRABAJO.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Posted by Picasa

reseña evento cultura mapuche urbano

el dia miercoles 26 de septiembre en el cine arte alameda, se llevo a cabo el segundo evento de egreso de la carrera de gestion de eventos promocion 2006, zakin af mapu, basicamente la muestra se enfoco inteligentemente en una esencia sensible para un pais amnesico frente a su pasado y su historia,la cultura mapuche es un punto de partida y requiere ser rescatada de su ostracismo, las manifestaciones presentadas en su contexto mostraron esencia,buen gusto y profundidad en el discurso.el cine, la poesia,la musica, la fotografia son lenguajes universales y bajo ese contexto se logro mostrar la universalidad posible de una cultura relegada a un patio trasero inexplicable dentro de la matriz necesaria que necesita este pais para estar presente y vivo.frente al evento en si a nivel produccion, solo un detalle a nivel macro, tiempo = optimización, esto implica tener la vision de no conjugar demasiados subeventos en poco tiempo, esto puede ser causa de vertebrar el evento y ocasionar espacios que lo pueden diluir y afectar su desarrollo como corresponde.los tiempos, los invitados, el espacio, los pequeños detalles marcaron una delicada diferencia y un detalle no menor, la divulgacion, el respaldo institucional, eso ayudo a una mejor estructuración y conformacion general de la producción.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

uns reseña acerca de los eventos de egreso

hola colegas gestores
en este tiempo se han venido enterando acerca del proceso de egreso de la promoción de nuestra carrera del año 2006, estos eventos se planificaron,evaluaron,diseñaron y preproducieron en el 1º semestre del 2007,ese trabajo implico una serie de diseciplinas y de logistica que amerita ser estudiadas,analizadas dentro de un rigor total para ver como esta planteado esa vision acerca de la gestion y la produccion.se que cada uno ha ido desarrollando una serie de ideas acerca de su vocación profesional, pero lo que verdaderamente cuenta es alimentar de todos los vertices posibles un crecimiento sostenido en nuestro quehacer profesional.
si lo han notado ya estan las cuatro reseñas sobre estos eventos, es importante que se asista, se indage, se analize y se converse con los protagonistas sobre el proceso que genro esta actividad, que por lo demas es intensa y dinamica para nuestro futuro desarrollo y para tener referentes delo que se debe y no se debe hacer en este oficio.cambio y fuera.

ultimo evento de egreso

Posted by Picasa

martes, 25 de septiembre de 2007

Posted by Picasa
Posted by Picasa

aqui para ver

aqui esta el material del otro evento de esta semana ,veanlo y la proxima semana lo analizamos.

lunes, 24 de septiembre de 2007

tips fundamentales

1) realizar sus respectivas guias
2) asistir a los dos eventos del egreso de gestion
3) revisar el blog y sus actualizaciones ( si es que las hay )
4) preparar pauta de preproduccion para los eventos que se van a realizar
5) dibujar una sonrisa bian grandota...eso espero

nos vemos el miercoles ok?

pedro nel montañez

elementos de observacion

hola alumnos
de nuevo nos encontramos en este espacio y quiero verlos de nuevo,espero que este espacio de descanso y de parentesis, haya servido para revisar tareas, alivianar animos y llenarse de animo para este semestre que lastimosamente se nos esta haciendo corto.ya saben a que me refiero.
les recuerdo que esta semana son los dos eventos, que hay gente del curso que esta involucrada en la realizacion y como servicio de apoyo logistico, asi que esta es la ultima semana de observación y de diagnostico y debemos empezar con animo nuestras inquietudes y proyectos y quedan entre 8 y 9 semanas. asi que fuerza gestores.

sábado, 15 de septiembre de 2007

fe de erratas

con respecto al horror de ortografia, pido mil disculpas.es escrito y no lo otro, hago la correción pertinente

viernes, 14 de septiembre de 2007

reseña clase 12 de septiembre

el miercoles 12 de septiembre se realizo la sesión haciendo enfasis en una serie de detalles acerca de como asumir el ejercicio de enfrentar una serie de situaciones que son sintomáticas que acontecen en el dia de nuestra profesión, la metodologia de clase se realiza en base a una serie de dinámicas acerca de enfrentar el proceso creativo. es fundamental no perder la perspectiva sobre nuestra proyección como gestores.tambien se hablo sobre la pauta de trabajo, se hizo un control escrito y se hablo sobre la necesidad de definir nuestros eventos de este semestre.hasta ahora estamos viajando acerca de la teoria tanto organizacional como del desarrollo de un evento.pero al regreso, se debe incrementar el nivel de acción, tanto de nuestra actividad académica, como del trabajo extracurricular, acuerdense que tenemos dos eventos en esa semana para observar detallar y que nos daran elementos, ideas y puntos de referencia, para nuestros eventos a futuro ( mediano y/o largo plazo ).

jueves, 13 de septiembre de 2007

aviso urgente nº 2

alumnos
la rectoria y la coordinación de carrera informa que mañana viernes 14 de septiembre hay clases comun y corriente.
cualquier informacion adicional comunicarse al 4478383 anexo 116 o 148

martes, 11 de septiembre de 2007

aviso urgente!!

alumnos
la docente jessica muñoz urra decidio no realizar la clase esta noche por motivos de seguridad.quedan informados, tambien les envio al mail del curso.

atte

pedro nel montañez

sábado, 8 de septiembre de 2007

reflexiones

este espacio se esta convirtiendo en una ventana de informacion y discusion acerca de la gestion como forma de profesionalizar la realizacion de eventos y su impacto en la cultura.lo importante es no permitir la banalización de ello y de que nosostros desarrollemos una vision mas empendedora que ayude a seguir abriendo camino y brecha.esta carrera es nueva, esta todo por seguir desarrollando y seguir abriendo nuevas posibilidades.depende de lo que se quiera alcanzar y perfeccionar.un saludo de animo y nos vemos este miercoles para seguir tratando la manera de ahondar mas en este cuento de GESTAR Y PRODUCIR.

jueves, 6 de septiembre de 2007

reseña clase dia 5 de septiembre

hola alumnos
en este comentario adjunto el afiche del festival que comentamos ayer, en la clase tratamos varios aspectos fundamentales dentro de nuestra materia, es importante recalcar en la metodología de trabajo que debemos manejar para llevar a cabo nuestros futuros eventos.
PREPRODUCCION ( planificacion,evaluacion,creacion del evento )
PRODUCCION ( montaje y puesta en escena )
POSTPRODUCCION ( evaluacion final de evento y elementos involucrados, tanto a nivel humano como logistico )
este esquema puede ser simple pero implica un trabajo metòdico e intenso que conlleva una serie de tareas bien concretas, en la sesion de trabajo que se hizo, se hablo de la planificacion que debemos manejar en este semestre, este taller se debe componer de dos elementos basicos, trabajo en terreno y trabajo de desarrollo de iniciativas.el emprendimiento es algo fundamental que nos debe convocar con ansiedad y deseo.eso les recuerda enviar a este espacio sus iniciativas, manejando el record de 3 eventos en el semestre ( 1 en el que este involucrado todo el staff del curso.).por favor.
como finalización de esta entrada, se manejo las dos guias tanto la de protocolo como guia clase a clase, este elemento es fundamental para desarrollar un criterio de orden para nuestro taller.
Posted by Picasa

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Posted by Picasa

salida a terreno

alumnos, dentro de nuestro programa académico esta el observar con detenimiento los eventos de egreso de los alumnos de la promocion 2006, es importante tener referentes y puntos de aprendizaje en vivo y en directo.el siguiente evento :encuentro cultural artistico mapuche : ZAKIN AF MAPU, fecha : miercoles 26 de septiembre, hora : 18:00 horas., lugar : cine arte alameda dirección alameda 139, estación metro baquedano.
vean la invitación anexa ok ? hablamos de esto en la próxima clase.

lunes, 3 de septiembre de 2007

festival de heavy metal ( evento nº 1 )

día sabado 1 de septiembre, lugar : discoteca tempo, buin, arturo pratt 123, hora : 19:00 horas
los músicos prueban sonido, la tarima requiere de ajustes y los asistentes del staff supervisan detalles de última hora y las guitarras van dando la pauta del sonido que va a reventar en instantes en el lugar, entro con el productor general del evento, nervioso, ansioso trata de ajustar la pauta del evento y con mucho nervio, observa que cada detalle este en su lugar, las guitarras y el frontman de la primera banda dan su bendicion al sonidista, la pregunta del millón es : que pasa con el público?...
hora 20:00, se notan movimientos nerviosos y ansiosas instrucciones corren a la velocidad de la luz y se observan reuniones esporadicas e intensas de los encargados, los músicos caminan como leones encerrados sin saber nada....algo sucede, del público nada.
hora 20:15, golpes en la puerta, llamadas sucesivas al celular es la tendencia del instante, las luces brillan por su ausencia, cero explicación de nadie, garabatos vienen y van, las personas del registro gráfico hacen su limitado trabajo y los músicos entran en trance en su camerin improvisado, de repente, hacen su aparición como arte de magia los primeros juegos de luces y las primeras grupies que ansiosas de caer en el extasis de la música....palabras van y vienen, ojos nervisosos y palmadas de animo para exorcisar la vena por el evento mismo
hora 20:45, gente arriba al local, las luces se entrelazan con el publico ansioso de ritmo y velocidad, nuestro amigo productor esta absorbido por las cosas pendientes, las hechas y no hechas, cigarrillos vienen y van, las imágenes deseadas se proyectan con dificultad atravez del data, una corde suena y empieza la función.
hora 21:00 el primer grupo arranca melodias estridentes,bien balanceadas, que envuelven la frustación de un tardio empezar, la gente se deja envolver ycontagiar por la potencia de los guitarristas....una chica super tranquila, que observa el espectaculo no se amilana al decir que esta ahi en secreto, ahi el dulce encanto de lo prohibido,
las conclusiones pueden ser varias, y una sola percepción....aún hay muchisimo por hacer por el metal,a pesar de todo y del país en el que estamos y con los recursos que posee.....aún hay mucho por lograr y hacer.

invitacion

hola alumnos.
atravez de este espacio, se van a reseñar los cuatro eventos de egreso de la promoción 2006, cada evento tendra un analisis objetivo acerca de su desempeño y realización, los antecedentes los manejaremos en clase para ver, observar y criticar los distintos aspectos que involucran el enorme desafio que implica el ver una idea convertirse en realidad y me gustaria recibir comentarios y puntos de vistas a la altura de este ejercicio, que considero de vital importancia para su desarrollo en esta area

jueves, 30 de agosto de 2007

una mirada a la gestion

hola alumnos, me imagino que ya habran dado un vistazo a este espacio ojala lo hayan recorrido completamente y me gustaria saber de su opinion, si bien es un espacio que he destinado para nosotros, tenia un recorrido ya establecido y con una serie de reflexiones acerca de una mirada pedagógica profunda, y que he querido derivar hacia nuestra materia.eso en primer lugar.
tambien queria,además de informar acerca de actividades y demas pertinencias de nuestra carrera, establecer un espacio de reflexiones sobre el desempeño profesional, que les ayudara a ser mejores GESTORES y PRODUCTORES.un primer ejercicio es el de asumir para que estan aqui, cual es el objetivo, solo conseguir una manera de obtener ingreso? o una forma de conocer el mundo, atravez de lo delicioso que puede ser la gestion y la produccion, me gustaria que lo pensaran mas de fondo y me den una visión el proximo miercoles.
ahora vienen una serie de actividades alternas a nuestro curso y cada experiencia mostrara lo bueno lo malo y lo feo sobre ellas, son los proyectos de titulo de la promoción 2006. esperen mas detalles. y una detallada reflexion de cada uno, demas esta decir que hare hasta lo imposible para que puedan asistir a estos eventos para su analisis y posterior critica ( ojala constructiva ).
ok, eso serie todo por el momento.

martes, 28 de agosto de 2007

solicitudes para la proxima clase

traer 17 copias de ambas guias enviadas al mail del curso y con copia a sus mails, el 23 de agosto
necesito 2 propuestas de evento a nivel individual y a nivel de grupo.
y por ultimo, necesito propuesta de nombre para la creacion de la productora. esto es para la clase del 5 de septiembre.sin olvidar su agenda por supuesto.

diseño de un evento

dentro del esquema de realización de eventos, existe un tema relevante y fundamental, el diseño de un evento, este primer tema parte de tres premisas fundamentales
PRE, PRODUCCION Y POST.
si se ve en conjunto, los tres componentes de este esquema encierra toda la filosofia general de la realización dentro de esta vision llamada gestion.
el GESTOR debe tener la capacidad de aplicar una visión panorámica y de ver los elementos mas adecuados a la hora de juntar los elementos tanto logisticos como humanos para lo que vamos a montar, a realizar.el GESTOR debe poseer un sistema de trabajo, una metodologia de planificación que le ayude a juntar los elementos adecuadamente y de manera que le sirva como material de apoyo y de base estructural para poder concretar la idea, que estamos a punto de ver en la realidad.
este primer acercamiento a este tema lo que quiere es dar pautas básicas y primigenias acerca de lo que queremos aprender, de lo que queremos interiorizar como trabajo en terreno.
deseo que se empieze a reflexionar y dar el primer paso para fortalecer nuestro esqueme de grupo de trabajo, este espacio es para eso y cuya finalidad es entregar pautas de análisis y conocimiento,ok bienvenidos y espero que este espacio tenga el dinamismo en lo referente,no solo con este ramo sino con la carrera en general.

viernes, 24 de agosto de 2007

fin de una etapa y un dulce comienzo

ese sabado, la mente de varias personas que escuchamos atentamente la inquietud y los preceptos de un cambio de orientación académica por parte de ese ser maravilloso que vino de argentina, sufrio un terremoto en ideas y filosofia de trabajo en este rubro de lo academico y lo valorico, muchas preguntas, mucho animo y ademas, muchas ganas de implementar una expectativa alta para ver si en chile aun es posible generar espacios de recambio y argumentación pedagogica, si es posible, resultado de este analisis, nacio esta ventana. como una respuesta personal y por supuesto, profesional de asumir el reto de verter mis pensamientos y mis reflexiones acerca de la filosofia zero, en lo referente, por supuesto, al area académica.
el 9 de junio, nacio como un intento válido y real de plasmar y verter con pasión, todo un ejercicio de observacion profunda y cotidiana a la vez, sobre el mundo que veo y palpo en mi cotidianidad laboral, valido? si, atractivo? talvez, auto indulgente? no tengo la autoridad moral para esa valoración,solo quiero hacer este preambulo para decir, que a partir de la proxima semana este espacio sufrira un cambio profundo y una revision de contenidos para ser lo que quiero que sea...una ventana donde la palabra este asociada a un contenido pertinente, que diga algo, transmita algo, profundize una idea y genere toda una diatriba conversacional que permita crecer como obreros del saber.de todas maneras se mantiene el nombre, por que creo que esta filosofia no debe ser letra muerta sino ejercicio vivo y este espacio va a pasar del concepto escrito ala vivencia total.....gracias a aquellos por leerlo y sino lo hicieron,tambien gracias...por que las personas son las causantes de este merequetengue llamado educacion y eso es impagable desde toda óptica....gracias.

jueves, 23 de agosto de 2007

de momentum

pasan los dias y cada vez se hace imponderable implementar una renovación de los mecanismos donde se pueda engranar la funcionalidad administrativa con el esquema academico que le da vida al instituto.diran, cuál es la razón de este interrogante? simple, el dia a dia, da las suficientes señales para ver que en ciertos momentos existe el peligro de un divorcio virtual entre forma de funcionar y contenido académico, ademas de toda la renovación valorica que eso implica.
a ver,todo esto que menciono nominalmente depende de PERSONAS, y todo lo que implica,estados de animo, y demas elementos que hacen parte de la cotidianidad que implica la cohabitación entre funcionarios ( seres humanos por supuesto ).
el crecimiento de items educacionales van de la mano necesariamente de un potenciamiento creciente y armónico del recurso humano ( incluido el docente, esto es un punto aparte a tratar mas adelante ) y esto es inevitable e impostergable, si se quiere renovacion en un proyecto educativo, es necesario revisar el grado de compromiso del personal ligado directamente con la renovacion del ambiente en general

martes, 21 de agosto de 2007

las actividades extracurriculares

en este intermedio de la preparación de los ciclos mencionados en la entrada anterior, quiero sacar un tema que me quedo en el tintero, posiblemente lo he tratado en mensajes anteriores, pero lo recalco ahora y es el de encontrar espacios para el desarrollo de actividades extracurriculares, que quiere decir eso, actividades que involucren un bien preciado en la vida estudiantil, el tiempo de ocio, libre.
a pesar de que se debe mantener el concepto de libertad de accion,de libre albedrio...es deber de este espacio academico buscar la manera de fabricar espacios, que ayuden a atenuar este proceso de formación y que de la oportunidad de descubrir el encanto de hacer algo diferente.bajo esta premisa, se puede pensar que se requiere de mucho recurso, puede que en algunos casos si, pero lo mas importante es que se necesita de una simple palabra que posiblemente lo encierre todo ,VOLUNTAD.
hablar de estas reflexiones puede parecer redundante, pero a veces la redundancia es signo de algo, de señal de alarma.....un punto para la reflexion activa.

de miradas y algo mas

ayer retome el delicioso ritual de plasmar en este metro cuadrado, mis pensamientos,retome el ejercicio de verbalizar y redactar lo que veo,observo,admiro y demas etereidades.lo etereo es algo dificil encauzar y regular, complica el hecho de que hay tantas cosas que se quieren exprezar y mostrar, que el espacio es corto, las palabras escasas y la velocidad a millon.problemas de la modernidad.empezar a desglosar todo este vivir es bien complejo,es como cuando eres deportista, pero por cirscunstancias equis, dejas de entrenar, y vuelves a retomar la rutina,creanme es atroz, pero bueno, hay que hacer el deber...en este momento quiero determinar varias directrices en este espacio que queda de este agitado 2007
1) el estudiante en su contexto ( agosto )
2) la palabra como punto de inicio ( septiembre )
3) experiencias ludicas como actos de vida ( octubre )
4) lo vivencial como punto de partida en el aprendizaje ( noviembre )
5 ) los cierres de semestre, cierres para la comprensión ? ( diciembre )
estos son topicos que se quiere desarrollar con muchas o pocas variantes, eso lo ira dando la experiencia del dia a dia y de como va evolucionando el proceso de transformación de este espacio para el arte y la comunicación llamado ARCOS.

lunes, 20 de agosto de 2007

una pequeña mirada

la ultima entrada registrada fue el 13 de agosto, en ella se plantean proyecciones y expectativas referente a este nuevo semestre, deje pasar esta semana para ver la evolucion de este proceso y asi poder entrar a rescatar elementos que me pudieran determinar una vision de este micromundo llamado ARCOS.y creanme ,bien interesante la o las conclusiones encontradas.
la primera, es ver como se afecta en el andamiaje sicosomatico tanto del estudiante como del aparato administrativo cuando se plantea un necesario receso.esa afectacion no necesariamente es algo malo, o algo que incida negativamente, personalmente se pueden optimizar procesos y la pausa entrega espacios de reflexion y reacomodamiento, obvio que eso depende de que lo estructural siga avanzando...es como cuando en medio de una competencia de ciclismo se baja el ritmo para alimentarse sin detener la marcha del peloton.
la segunda, se trata de ver y observar los puntos mas debiles que se hicieron mas visibles, esto obvio se da despues de hacer el respectivo diagnostico y analisis con los estamentos necesarios.ahora bien, no solo se trata de verlos, sino de encontrar la manera de neutralizar su efecto y de encontrar correctivos, ya que no se saca nada encontrando falencias y no hacer nada para superarlas y eliminarlas de tajo,es asi de simple.
y no se si una tercera, el animo del recurso humano y aqui es donde me quiero centrar.
las personas que estan detras de este proceso son elementos sumamente importantes, la educacion es uno de los frentes donde afortunadamente se prioriza el contacto humano frente a la automatizacion, a pesar de todos los recursos maravillosos que este milenio entrega y sigue aportando, a pesar de los nuevos campos educativos on-line que ayudan a la optimizacion de un bien preciado llamado tiempo y de los recursos a nivel del internet que ayudan a flexibilizar y agilizar los canales de comunicacion.la educacion sigue y seguira siendo un espacio de contacto VIVO donde hay espacio para el error, para la falla, para lo humano, estos elementos ayudan al proceso educativo y esta premisa es un postulado de lo ZERO, asi que los seres administrativos, educadores y demas componentes de la infraestructura requieren de un limbo de retroalimentacion donde se de rienda suelta a ver, compartir y renovar animos propios y ajenos.si no se aprovecha esta pausa para tal fin, inevitablemente se presentara el tan famoso termino de sobrecalentamiento y eso entorpece los distintos procesos.asi de simple

lunes, 13 de agosto de 2007

acerca de retos y metas..!

lunes,inicio de semestre, se reinicia de nuevo la maquinaria, nuevas clases, rostros conocidos, roatros nuevos, la dinamica se apodera del semestre y de cada ritualidad propia de un instituto de estas caracteristicas.
este nuevo semestre se presenta con nuevos retos a nivel institucional y academico, metas que quieren seguir cambiando los procedimientos y la manera de cohabitar.estos es de caracter fundamental.
esta iniciativa es un refuerzo de lo que se ha planteado como esencia de este blog, y de todo este repensamiento activo de la estructura institucional a raiz del encuentro con esta propuesta academica que es la del proyecto zero.
a lo mejor, muchos no la tienen presente en este instante, pero es fundamental desarrollar el ambiente de manera mas intensa y activa para poder echar definitivamente en marcha, postulados y acciones concretas que conduzcan a un repensamiento del nucleo académico.
lo zero debe ser un punto de inicio, de la nada misma, reinventarlo todo, debe ser un completo vuelco de las ritualidades que hasta el momento suncionan y que pretenden ser, el centro estructural arcos. y eso es un decir de enormes proporciones,definitivamente hablando.

viernes, 10 de agosto de 2007

procesos

en estos dias de quietud y meditación, he visto con mediana sorpresa, un fenomeno bien paticular, en este pais del condor y el vino, en los ultimos tiempos su apertura hacia el mundo, ha planteado un mejoramiento en lo referente a tecnologia y recursos en la red a nivel usuario.eso implica que la sociedad esta en aras de usar los diferentes recursos como este por ejemplo.
de repente,de la nada, se prendio la fiebre del blog y eso me plantea un nuevo campo de debate
que es mejor....el contacto fisico o el virtual? el proceso o la inmediatez? son dudas que saltan en vista del incipiente uso de este medio para plantear una optimizacion en los procesos comunicacionales que requieren las distintas escuelas que componen el instituto.
me parece positivo que se haga un ejercicio de estas caracteristicas, que se impulse un cambio en la manera de expresión y de intercambio de conceptos, en la inovacion se van encontrando recursos y detalles que ayudan a cambiar paradigmas, lo anterior debe ser el eje de este ejercicio vocacional, pero ojo, el uso y abuso sin mormativa, puede hacer girar al otro extremo la cosa.
a ver, lo que quiero dejar como cierre de esta entrada, es que tanto cuanto, hay que ver con cautela la manera de regularizar los contenidos y que se maneje como eje central de la vida académica, el contacto persona a persona y que todos los caminos conduzcan a fortalecer que la educación es un intercambio de ideas vivas, y que esa vida esta determinada en simbolos como la palabra, la expresion de ideas, el debate y la conversacion...asi que...viva la tecnologia y el cambio, pero no tanto,no tanto

jueves, 9 de agosto de 2007

nuevo semestre

13 de agosto, 2º semestre academico 2007.
se inicia un nuevo espacio de trabajo académico y eso lleva interrogantes que quisiera dejar en el ambiente,y por fin ver si alguien se interesa y plantea un debate acerca de este tema.
el primero,¿ el trabajo administrativo va a la par del esfuerzo académico ?
otro,¿esta el ambiente propicio para nuevas ideas y propuestas para el ambito del crecimiento academico?
uno más,¿fijamos pautas para las proyecciones a mediano y largo plazo?
hummm, son preguntas muy sabrosas, pero bien complejas de responder,por que, simple,no dependen de un solo personaje,de un solo factor,sino por el contrario, de un esfuerzo COMUNITARIO,de varias fuerzas,lo complicado es alinearlas y ver que se sincronizen adecuadamente en pos de una sola meta :
EL BIENESTAR DEL ESTUDIANTE, su sensacion de bienestar, que creo es lo que debe empujar la maquinaria y lo que en ultimas debe ser lo primordial.
ay,ay, eso es lo ideal, pero la moneda tiene dos caras, lo ideal y lo real.
pero bueno ,otro dia dedicare unas cuantas lineas a lo banal y mediocre que puede ser una mentalidad limitada en estos menesteres de la educacion.
asi que .......bienvenido nuevo semestre,bienvenido 2º semestre 2007.

miércoles, 8 de agosto de 2007

nuevos retos

durante este tiempo se ha tratado de realizar un espacio de reflexion que abarque conceptos y analisis acerca de la vision que se debe tener sobre la actividad académica, me he esforzado por desarrollar una postura simple y alavez consecuente
" el conocimiento parte de la experiencia, de lo vivido, y el estudiante es el receptor de fuerzas inimaginables y talentos desconocidos,por lo tanto, la labor de lo académico radica en descubrir y potencializar hasta limites inimaginables esas fuerzas y talentos "
este postulado lo que hace es :
decir y enumerar los talentos de las personas
conocerlos,entenderlos y desarrollarlos a todo nivel
generar conocimiento y academia atravez de ese proceso
y nunca olvidar que detras de cada idea y planteamiento esta un ser humano,sensible,intenso,familiar, donde no cabe la categorización de codigos o nñumeros, eso es fundamental verlo con claridad.
este último item genera un reto a mediano y largo plazo
¿como hacer un trabajo de potencialidad academica dentro del campo de las relaciones humanas sin caer en limites prohibidos, eticamente hablando?
ahi esta un interrogante interesante que puede ser el punto de partida para un nuevo estado mutualista de este espacio de conversacion y dialogo unipersonal de un colombiano para el mundo....gracias.

martes, 7 de agosto de 2007

nuevos horizontes

como dije en una entrada antigua, estamos en un periodo de descanso,donde los estudiantes tienen la oportunidad de hacer otras cosas y de cambiar de chip para funcionar, esto es indispensable en un proceso de desarrollo y trabajo academico, un stop en el camino es vital
para evitar un sobrecalentamiento, dadas las tristes caracteristicas del perfil que estamos manejando, un estudiante que, si bien es cierto, se esfuerza por salir adelante, carece de uns serie de detalles que limitan su aprendizaje y uno de los fines de este blog es ese, crear el espacio para encontrar propuestas y observaciones para un recambio academico.
en este tiempo se deben crear espacios de reflexion, observacion para analizar el periodo que acaba de terminar, ver lo positivo, lo negativo, lo realizado, lo que queda por realizar y otros items que permitan medir y desarrollar este dia dia academico, ahora bien,este proceso de autoevaluacion y posterior proyeccion debe estar acompañado de una ligera y ala vez profunda meditacion que alimente nuestra percepción de lo hecho y de nuestra motivación, en la medida que se trabaje de buena manera este precepto, los estudiantes lo veran y sin saberse, se esta creando un circulo que incentiva lo positivo, lo que alcanca limites mas altos y la creacion de actitudes que impulsen lo academico, esto dicho tantas veces y con tanto ahinco y percepción.
se acerca el inicio de clases y todo lo anterior se vera en ejercicio y aplicacion, de nosotros depende si es asi o no

jueves, 2 de agosto de 2007

periferia

el conocimiento que se esta aqui mostrando,exponiendo y lanzandolo al debate a futuro, es una muestra de que la idea de plasmar la reflexion acerca de un concepto sea el que sea es un ejercicio interesante y productivo.mi vida aqui en la comunidad arcos me ha planteado retos interesantes y de enorme afectacion a mi crecimiento como ser intelectual y personal, la simple oportunidad de acceder a pensamientos, universos y discursos que transitan alegremente en lo ideologico es maravilloso..aqui tengo un relato que contar y luego lo analizaremos mas a fondo.
hace 7 años aproximadamente se me ocurrio afiliarme a una institucion llamada banco de tiempo donde hice un voluntariado en un comedor comunitario ubicado en la periferia de bogota, mas exactamente en los cerros nororientales, esa experiencia fue intensa,enriquecedora y desafortunadamente corta, pero lo vivido en ese tiempo me dio la pauta acerca de la naturaleza humana, ademas de ver que en la periferia de una ciudad tan mostruosamente grande como bogota se vive el conocimiento atravez del dia a dia, de una manera mas vivencial y distinta.
a raiz de eso veo con gusto que mi vocacion por ver,sentir,palpar las cosas con vision a mediano y largo plazo enriquece la mente y el deseo de pensar y correlacionar los muchos o pocos conocimientos.
lo que esta alrededor es muchas veces mas intenso y mucho mas vivo que lo que hay al alcance de la mano, premisa absoluta y certera dentro del mundillo intelectual y en este caso academico

lunes, 30 de julio de 2007

planificar lo etereo

estamos en medio de un receso que ayuda a desarrollar una serie de balances que son indispensables para un nuevo semestre , estamos viviendo un proceso de transformación y de recoleccion de elementos que ayudan a desarrollar con firmeza, una cultura de marca, ese sentimiento que da la correspondiente impronta a una institución de estas caracteristicas.
estos balances son necesarios dentro de todo proceso de crecimiento, pero carecen de validez y certeza cuando no se transforman en letra viva y que promueva nuevas perspectivas y horizontes.este blog es una ventana donde se pretende conjugar ideas,conceptos y realidades, han sido casi dos meses maravillosos donde se partio como una plataforma conceptual de ideas generadas por un nucleo y se esta transformando en un punto de partida para desarrollar un punto de partida acerca de un deseo ferreo de crear un modelo educacional, suena utopico,irreal, pero las grandes ideas y propuestas nacen a partir de lo absurdo y de lo que suena a sueño loco y demas epitetos.
me siento satisfecho...suena a conformismo, pero el hecho de desarrollar este espacio y dejar plasmado mis ideas en palabras concretas y pensamientos redactados que aporten un punto de vista sobre algo tan simple pero tan poderoso como lo es la reorientacion pedagogica a partir de un mensaje simple y contundente....ahi desaparece el conformismo y sale a flote un sentimiento muy potente, que no encuentra terminos posubles de verbalizar.
satisfaccion pura.

viernes, 27 de julio de 2007

fin de semestre

durante esta etapa del año, los balances son inevitables, cada fin de semestre es una maravillosa oportunidad para elegir uno de estos dos caminos :
celebracion o aniquilacion
cual de estos contribuyen al proceso que tanto hemos planteado en estos meses de escritura activa?
creo absolutamente que los dos
asi de pareja y ecuanime es mi respuesta, que por lo demas me sorprende por lo rapida y segura,condiciones que no son muy corrientes en este servidor.
las dos por que nunca hay nada absoluto, no hay nada definitivo, hay que celebrar los logros, los avances, los analisis, los avances, pero lo anterior no se puede hacer sin que haya un proceso de depuración y de corte frente a elementos de juicio que inevitablemente se deben eliminar por un ejercicio de seleccion natural, asi de simple.
la mente nunca se detiene,jamas baja la guardia y ademas esta en permanente actividad, y el conocimiento esta ahi, siempre viendo la manera de aportar nuevas ideas y situaciones.
asi es la filosofia de lo ZERO de la nada secrea un todo, una vision nueva de lo circundante y de lo conocido.

jueves, 26 de julio de 2007

proceso de finalizacion

estos dias en que los docentes cierran semestre, se dan las condiciones para hacer balances y analisis que conduzcan a una mejor comprension de todo un semestre de trabajo docente y administrativo.
las conductas, los procesos, los avances, las retardos, la materia vista, los analisis y todo aquello que hace parte de este juego polifuncional llamado pedagogía se hacen suceptibles de ver, revisar y analizar. este proceso es fundamental dentro de una proyeccion de educacion de calidad.
las personas que estamos sumergidas en esta tarea, debemos entender este panorama, y ademas entender cada termino y cada area que aqui se menciona, ya que es parte de nuestra realidad, de nuestro dia a dia.
la educacion es un acto de vida donde entran multiples factores y se pone en juego la mistica por moldear la mente y las expectativas de vida de los jovenes.
analisis mas
analisis menos
solo queda por darle un compas de espera a este semestre y ver como se cimentan las experiencias vividas y ver la mejor forma de asimilar lo aprendido y vivido.
ojala asi sea y el espiritu santo nos guarde..

miércoles, 25 de julio de 2007

proyeccion

en este item, tratare el tema de la PROYECCION.
la implicancia del termino de por si es amplia e intensa, genera cierto nivel de ansiedad lo que viene a corto y largo plazo, el hecho de no saber y funcionar en base a ese condicionante es bien
heavy y complicado.
la gente de esta generación es del tipo inmediatista, cada elemento que hace parte del circulo cotidiano, del dia a dia tanto en la vida como en el proceso de aprendizaje debe aparecer ya! ahora, no hay tiempo para....esa es una situacion bien compleja dado que para completar los objetivos deseados se debe dar la situacion del proceso.
osea ,las cosas no llegan por que si, llegan por la sencilla razon de que hay un punto de partida, un desarrollo o proceso y se llega a un punto de concreción de ese punto de partida , al que también podriamos llamar IDEA.
la PROYECCION es un ejercicio que puede o ser simple o complejo, dependiendo de lo que se quiere y para que se quiere.
el grueso de los estudiantes no visualiza la realidad de PROYECTARSE, no lo ven como un ejercicio necesario, pero imperativo resaltar la necesidad de ver mas alla de lo que se tiene a la mano.
o sino, puede darse la posibilidad de un mañana ? a este ritmo no lo creo... y eso que soy optimista

martes, 24 de julio de 2007

creatividad

abordemos un tema de relevancia dentro de la educacion artistica y comunicacional, LA CREATIVIDAD, por que de relevancia, por la sencilla razon de que es el punto de partida para realizar los diferentes procesos que conduzcan a la realizacion de logros acumulativos dentro del
proceso comunicacional.
la creatividad es un acto de vida que esta inserto en la naturaleza humana, lo que sucede con ella es que esta en mayor o menor porcentaje presencial en las personas. este grado de variabilidad es determinante para entender si una persona es talentosa o no, maneja ciertos procesos de asimilacion y produccion de ideas o no, osea, que este en capacidad de proponer ideas dentro de un marco idoneo.
la creatividad es un conjunto de asociaciones que dan la tonica para poder pensar, vivir, desarrollar ,proponer.
hay dos caminos que pueden explicar a la creatividad
el etereo
el real
el etereo es aquel que esta subordinado a la estructura emocional, esta a su vez esta influenciada por sensaciones que dependen de la escala emocional, el etereo es pasion,emocion,intencion,corazon, una serie de elementos que le imprimen el color y la vistosidad necesaria para ser admirada y asimilada.
la creatividad atravez de lo etereo, muestra un rostro distinto y accesible al comun denominador.atravez de lo etereo, se dinamiza y alcanza proporciones ilimitadas, ademas que se especializa en alimentar esa vision unica y propia de la emocionalidad.
lo real es aquello que es medible,cuantificable,palpable,visible, lo real te da pautas y te fija cuadros donde se pone a prueba lo efectivo de un proceso, se determina por condicionantes especificos determinados y por una serie de items que miden lo efectivo de ese mismo proceso.
esta explicacion suena demasiado logica, pero es asi.
ahora bien, la suma de los dos anteriores conceptos podria darnos un acercamiento ligero acerca del enorme cuadro de posibilidades que significa el termino CREATIVIDAD.
podemos poner todas las etiquetas del mundo.
lo que verdaderamente importa es que el bien agregado mas importante para el desarrollo progresivo de lo subordinal dentro de lo educatuvo, lo formativo, el aula
lo que verdaderamente importa es su margen de influencia dentro de lo experiencial que debe ser la educacion a todo nivel y que conduce al mejoramiento de la sensibilidad del conocimiento de las personas.

lunes, 23 de julio de 2007

vivencias para un aprendizaje

he plasmado la inquietud acerca de las distintas lineas que se dibujan en el proceso educativo en esta etapa del año, las ansiedades, las expectativas y los campos donde se aprecia mejor este maremagnum de eventos.

el conocimiento precisa de una serie de factores y elementos que lo enriquezcan :

temas apropiados

metodologia de aula

material de apoyo

ambientacion para el trabajo multidisciplinario

estos detalles que a la luz comun son basicos para un proceso de asimilacion de conceptos, requieren de una fuerza de mutualidad intensa, que trasciendan y que impulsen acciones vivas del aprendizaje.

como iba diciendo esta etapa del año academico, es una prueba de fuego inmensa para todo estos planteamientos, se pone al limite todo un plan de trabajo y se pone a evaluacion, toda una carga de conceptos que lo unico que pretenden es dar a luz un acto vivo llamado aprendizaje.

aqui se produce un corte

necesario para oxigenar puntos de vista y lo mas importante o ratificar motivaciones de aprendizaje o abortar a tiempo energia y ansiedades ,eso es fundamental.

que se viene, a donde se quiere llegar y que nuevas areas de conocimiento explorar.

esto es lo bueno

que se creen interrogantes contingentes, que te den la sospecha viva de que vas en el camino correcto.

unas lineas mas,unas lineas menos...

en estas semanas he podido observar algo interesante y perturbardor, he visto como este ejercicio se ha venido transformando y cambiando, es algo digno de vivirse con toda la intensidad posible....
una cosa en que quiero quedar claro, mi experiencia con esta clase de vivencias con la tecnologia ha sido bien rara y progresiva, asi, desde que estoy viviendo en este maravilloso pais, cada dia, cada instante, en mi cotidianidad tanto de vida como laboral, este contacto de piel con lo tecnologico ha marcado una tendencia lenta pero de descubrimiento intenso y lleno de ratificaciones frente al hecho de ver como ha sido la vida afectada con el hecho tecnologico.
cunado empece este blog, lo asumi con temor y con el deseo de desahogar todas mis inquietudes frente a esa ventana que me marco en un momento clave para mi.el redactar,ordenar ideas, plasmar pensamientos,este ejercicio de por si, es fuerte, sin embargo al pasar el tiempo he visto que he podido pasar la prueba de enfrentar el vacio, lo blanco,
retomando la linea original de esta intervención, esta transformacion, me he impactado.pude bajar una foto, saber como se hacia, la finalidad, plantearme la necesidad de ver que a futuro, hacer lineas editoriales mas lanzadas y en fin, este espacio seguir apropiandomelo para dejar una huella, que diga algo, y deje algo.....digo yo, es mucho pedir?

jueves, 19 de julio de 2007

unas letras

como he dicho, hay agitación intensa aqui en el instituto, examenes, pruebas, recuperaciones, clases recuperativas, en fin, una serie de situaciones donde se supone debe ser para nivelar falencias y ver la manera de arreglar contenidos, ademas de dar la oportunidad para levantar promedios malos y poder hacer un cierre decente a la hora de hacer un balance del semestre
dentro de un sistema académico.la impresion que veo y observo es que es una magnifica a la fiesta a la MEDIOCRIDAD.
si se diera un proceso académico coherente,innovador esta clase de rituales serian obsoletos e innecesarios, ya que la nivelacion sobra cuando un proceso se ha completado exitosamente.
pero esto me genera una inquietud más dentro de todo este ejercicio..
qué es un proceso existoso ?
y otra perla mas
qué es exito?...obviamente dentro de un proceso educacional.
para la primera pregunta aqui va
defino un proceso exitoso donde el estudiante ha desarrollado una serie de habilidades cognitivas y vivenciales acerca de un tema serial planteado por un ente preparado llamado docente.
para la segunda pregunta aqui va la respuesta que creo es la adecuada
no se..indefinible, mas si experimentable.
de todas maneras se debe procurar una humanizacion y enfilarse a una propuesta innovadora que rompa con una tendencia adormecedora, se debe dirigir este esfuerzo al desarrollo de la
provocacion como lenguaje, tratandose del hecho que es un instituto dedicado al arte, al color, a la imaginacion y no a lo gris que puede llegar a ser este maravilloso país.

miércoles, 18 de julio de 2007

procesos y aprendizajes

en este ultimo tiempo he podido ver con mis ojos un proceso de desglose en primera medida y de aplicacion vivencial acerca de todo este discurso que he estado construyendo y verbalizando durante este tiempo, en estas semanas mi jefe directo me encargo una tarea que a primera vista pareceria enloquecedor, pero no es asi, y es entrar directamente al mundo del joven que se encuentra estudiando y formandose aqui en la institucion, han sido una serie de entrevistas intensas y manejadas dentro de un contexto de conversacion en las que ha prevalecido un espiritu de critica y analisis bien poderoso y potente, no solo del mundo administrativo que los rodea, sino del mundo docente, de la venta que los acerca al conocimiento, del detonante que supuestamente los va a impulsar a ser los receptores del testimonio, cual carrera de relevos 4 x 4oo( ya que estamos en la onda de los panamericanos).
reitero, ha sido bien potente este ejercicio
la nueva generacion es conciente de sus potencialidades y de sus limites ( que en algunos casos no tiene limite alguno), es capaz de observar proactivamente su entorno y atravez de esa observación, transformarlo y potencializarlo, estas observaciones son genericas y maravillosamente son comunes a todos o sea, que se da un fenomeno increible que posee caracteristicas de TENDENCIA, pero tambien es comun la necesidad imperiosa de GUIA, CONDUCCION, APORTE, EXPERIENCIA, DISCURSO, ARGUMENTACION, NOVEDAD.
los anteriores elementos son caldo nutritivo indispensable para la filosofia que nutre el concepto ZERO.
puedo sentirme privilegiado de poder ser testigo de los cambios generados y de las ansias de acceder a un mejor nivel y calidad de vida , pero no solo en lo concerniente a un ingreso, que igualmente tiene importancia, sino a un mejor anhelo de poder aprender y vivir mejor la opcion de vida elegida.
este blog pretende ahondar en las observaciones y correlacionar lo asimilado de los conceptos fundamentales del conocimiento logrado atravez de la experiencia y del desarrollo de lo cognitivo atravez del dia a dia.

martes, 17 de julio de 2007

un moderado optimismo

en este momento, los estudiantes se encuentran en una etapa crucial y definitiva, examenes.
ansiedad, insomnio, stress, entregas, una serie de detonantes que presionan la estructura básica y sicológica del alumno, este punto de contingencia tanto en tiempo como en actitud y afectacion en la parte sicomotora, plantea una serie de tres items que inciden en este proceso de reinvencion curricular y academico en el que se encuentra el instituto.
los items son
1) item afeccion personal
2) item afeccion formal
3 ) item adeccion tribal

lo personal : el ser humano frente a una serie de situaciones de presion, puede mostrar una variedad infinita de reacciones conductistas bien especiales e intensas.la presion te puede moldear e inducir a actuar, la presion te da herramientas de supervivencia, te da pautas para actuar o definitivamente te puede aplastar y dejar en la inopia mental. en el vivendi de la filosofia zero, este proceso deberia tener una incidencia no tan mortifera, tendiente a especificar la importancia de evaluar el fin de un proceso, pero nada tan absoluto como para sesgar y lo peor, cercenar una aventura del conocimiento.un resultado caprichoso en lo cuantitativo pede asesinar una expectativa cualitativa y eso debe ser manejado integramente por el espacio que acoge en primer al alumno, EL AULA y el factor facilitador, EL DOCENTE, esto es complejo por que requiere de un modus operandi del profesor en el que combine adecuadamente una actitud y una accion acorde que pueda alivianar este martirio llamado examen.

lo formal : el ser cognitivo esta en continuo crecimiento, en constante avance, maneja la grafica de una energia en constante movimiento y fluidez, el tema esta en evitar el mayor traumatismo posible en este movimiento energetico del conocimiento, la evaluacion debe ser una ventana que sea cero invasiva, que no deje espacio a un desvio de la aventura del conocimiento.el alumno se encuentra en un constante acto de medición, de acto comparativo que da una pauta primaria y todos sabemos que lo absoluto no existe y si alguien quiere llegar a eso, debe asumir una apertura en lo referente a como manejar el contenido del conocimiento como un bien preciado y delicado.

lo tribal : el estudiante es un elemento mutable, que es suceptible de cambiar y de adoptar ideas y conceptos,esto se suma a que hace parte de un todo social, de un nucleo donde se fijan parametros y acciones, esta es la dinamica que creo la tribu como ente social que asu vez dio origen a la sociedad amerindia.
esto genera que el estudiante como ente miembro de un nucleo esta sujeto a una serie de actos vivos que permiten su crecimiento y evolución y uno de esos actos es la supervivencia, mantenerse vivo en la dinamica social. antiguamente era atravez de actos vivos osea actos que le permitieran vivir, como la caza, recoleccion de alimentos, de conocimientos, etc.
en la actualidad, la supervivencia del alumno depende el ejercicio tribal de ponerse a prueba, mas que ponerse a prueba, es probarse a si mismo que posee los conocimientos necesarios para estar a nivel de su medio circundante. esto es la esencia de este analisis, que tan intenso y traumatico es para el estudiante hacer ese tránsito y de que manera poder hacer que el ejercicio sea lo que verdaderamente es, un detonante de medicion para el proceso continuo de crecimiento del estudiante

lunes, 16 de julio de 2007

reencuentros

por primera vez voy a realizar una entrada a este blog desde mi casa, y creanme,es rara la sensación, ya que lo he asumido como un ejercicio puramente intelectual y donde puedo exprezar mil ideas y dejar una huella indeleble, que tanto? el tiempo lo dira.
el cambiar la mentalidad mediocre y facilista de un modelo educacional empieza por modificar
la mentalidad y la actitud de vida, ya que de alguna manera el punto de partida para cualquier movimiento soy yo, puede interpretarse como egolatria, pero es la realidad.
reencuentro con la vida, con el disfrute, con la existencia y lo mas importante con el querer trabajar con la gente joven, valioso ejercicio, pero de tránsito duro y constante .

viernes, 13 de julio de 2007

palabras

durante la experiencia que ha sido redactar estos pensamientos y reflexiones ,he venido tambien repensando si hay pertinencia o no en el hecho de dejar plasmado en este espacio
las palabras que resultan del dia a dia aqui en el instituto.de cada palabra, contacto e intercambio de ideas que se puede desarrollar no solo con docentes, sino con estudiantes y demas miembros de la comunidad académica.
me crea ansiedad ,si alguien pueda leer, meditar y dejar un aporte o critica a todo este proceso de decantacion y analisis de esa charla ya lejana y opaca, pero bueno, lo positivo de esto es que es algo que dejo a la vista de todos y que mi alma siente que algun dia etas reflexiones tendran relevancia y trascendencia.
ante todo, mi interes pasa por poder ordenar mentalmente toda esta informacion y dejar un pensamiento plasmado en una serie de sensaciones que me dejen la idea de estar aportando una semilla en esta experiencia diaria llamada chile...algo emocional ,no lo creen?

lunes, 9 de julio de 2007

un mes de....aniversario?

bien,bien,hace exactamente un mes que recibimos aqui en el instituto a la experta de la teoria cognitiva y que planteo los postulados del proyecto zero, creo muchas preguntas, genero argumentaciones y creo un interrogante que se incrusto con virulencia en el imaginativo del personal del instituto, ENSEÑAMOS O FORMAMOS ? cada termino es potente, poderoso y con un alcance ilimitado y lleno de pensamientos y sub-posturas que da para un debate mas fuerte y mas intenso. las personas involucradas en esta etapa de transformación deberian seguir en la tarea de revisar su papel dentro de lo mismo qu estoy enunciando.
hace un mes descubrimos el agua mojada, pero le encontramos una aplicación nueva, ahora bien ojala que todos se encuentren en esta etapa de inquietud y de enunciar teorias vivas y vivenciales que ayuden a sembrar la nueva etapa formativa y pedagógica del ARCOS.
cada persona que asistió, sintio que su manera de ver la educacion podia sufrir modificaciones y se podia potenciar de manera distinta y llana, eso no se debe perder por nada de este mundo.
lo digo y lo afirmo en esta ventanita al universo del buen saber y convivir atravez del repensamiento del aula como ente vivo y creador de país

miércoles, 4 de julio de 2007

deduccion o intuicion

revisando retroactivamente los conceptos aplicados y expuestos quiero ahondar en el tema de verbalizar el proceso que representan los dos terminos del titulo de este anexo del dia de hoy.
la deduccion es un acto de inteligencia potente, se pone en ejercicio toda la capacidad y toda la habilidad neuromotora que podemos poseer para internarnos en un ejercicio intenso de aprendi-zaje.la deduccion desarrolla una serie de condicionantes necesarios para el diario contacto con el conocimiento y cada una de sus variables, su posible representacion fisica y visual serian puntos de luz ordenada en un plano cuadricular que generan lineas conductoras, su ordenamiento cambiante e intenso generan toda una serie de graficos que no son de facil interpretacion y visualizacion, pero son tan intensos y llenos de vibralidad.
el anterior parrafo mas bien pertenece a un manual medico neurologico, pero es necesario ver y entender que el proceso de aprendizaje tambien posee un lado formal y cientifico; ahora bien, como se puede conectar este concepto tan serio a un campo tan emocional y variable, que se encierra en una palabra tan potente como INTUICION?
basicamente ,atravez de una analogia simple que mostrare a continuacion.
la deducción es una puerta
la intuicion la llave
el proceso de analisis y de aplicacion de este ejercicio queda a merced del lector
tarea a futuro, no lo creen?

martes, 3 de julio de 2007

reencuentro

hola,hola
han pasado varios días y despues de alimentar mi yo consumista, mi yo familiar, mi niño desenfrenado, decidi volver a las dulces lides de alimentar esta memoria colectiva en la que estoy consignando pensamientos y diatribas acerca de lo que creo a nivel individuo, sobre el
ejercicio docente y su influencia en universos moldeables llamados jovenes.
pensando y meditando un poco acerca de lo que he hecho hasta ahora, creo que he determinado varios detonantes dignos de ver y revisar.
la emocion como puerta para el conocimiento
el ser humano no debe ser dejado de lado del ser académico
el saber nunca debe ser deligado del placer
los sentidos son la pauta primaria de estimulo para el aprendizaje
cada una de estas premisas es parte del ejercicio estimulante de la pedagogía, o de lo que creo que es pedagogía.
este ejercicio no es sencillo pero creo que es necesario poder desarrollarlo en todas sus dimensiones, asi se asegurara un espacio de argumentacion donde quede de manifiesto un cambio de pensamiento y logica en la vida del instituto.

miércoles, 27 de junio de 2007

trabajo en mentes y sensaciones

la sensacion es parte de la naturaleza humana, es un punto de partida para desarrollar estimulacion y sensibilidad dentro del proceso educativo, pero tambien es un elemento que no tiene una dinamica 100% racional y esto le da una categoria distinta y aporta items que dan una vision mas innovadora dentro de este juego de analisis y planteamientos que estamos tratando de cimentar para el insituto
las sensacion debe inicio de un todo
debe ser, el elemento que aporte preguntas,desarrolle inquietudes, cimente teorias y de la vision genérica para construir un proceso de aprendizaje.
la sensacion puede unica e individual, pero ala vez, se puede agrupar y dar una pauta que de inicio a un universo propio, individual y enriquecido.
esto que quiere decir, la sensacion como ente individual, es un aporte; las sensaciones como entes grupales y poderosos, son el umbral para dar inicio a la construccion del aprendizaje no solo de un arte o un oficio sino de VIDA, de EXPERIENCIA.
durante años se ha tratado de formatizar el comportamiento de las sensaciones en pos de un proceso de aprendizaje en general, pero poco o nada se ha logrado.
dado que estas tiene un comportamiento veleidoso y absolutamente irregular, ahi radica su importancia y valor para este caso en especial
EL APRENDIZAJE DEL ARTE COMO FORMA DE VIDA

lunes, 25 de junio de 2007

calabozos y dragones

en estos dias esta muy de moda la pelicula shreck tercero, la última creación de dreamworks, su temática, su argumento además de ser divertido plantea ciertos puntos correlativos al espiritu creador de este blog.
el mas primordial es la metafora de los heroes y los villanos
los heroes del cuento de la educacion son nuestros puntos de partida,nuestra informacion acumulada, nuestro quehacer de informacion que asegura un caminar entretenido por este proceso de crecimiento pedagógico,los villanos, la mediocridad, lo obvio, lo obsoleto, lo ya visto y aprendido, el ayer...
pero uno de los secretos de la saga de shreck es que juega maravillosamente con los tiempos y los cambios argumentales, quiere decir, no todos los malos son tan malos y todos los buenos son tan obvios y limpios.
ese juego se aplica aqui en el quehacer docente, no todo lo aprendido es absoluto y todo lo que no se ajuste a esa verdad subjetiva es desechable.
que pretrendo con esto.
lo que somos no debe asegurar la verdad absoluta y lo que esta por descubrirso no debe entrar en la categoria de no ser digno de analizarse y desdoblarse para ser parte de esta forma de vida llamada educación.
al final los buenos son buenos, los malos son malos, pero en ese viaje, lo que uno verdaderamente disfruta es matiz y sensacion de que nada es blanco o negro, es deliciosamente y arbitrariamente gris.

retomando la conversacion

en estos dias ha sido bien interesante esta experiencia de construir argumentación atravez de este medio; el recopilar ideas, revisar conceptos, crear y verbalizar visiones de la realidad que nos rodea, es una tarea agotadora pero igual de deliciosa por decirlo de una forma mas coloquial.

para mi, es nadar en aguas extrañas y fascinantes, igual mi experiencia en este país ha estado llena de matices, que me han enriquecido y tambien me han cuestionado enormemente como ser humano integral, y dentro de esta integralidad, esta la del ser DOCENTE.

la comunicacion de tus visiones e ideas a un ser que esta a la expectativa es algo indescriptible y que te genera reflexiones y observaciones de vida y que te genera apasionamientos intensos, en los cuales es imprescindible hacer un ejercicio obligado de sintaxis para obtener reflexiones mas acordes a la intencionalidad original.

esta serie de desdoblamientos intelectuales estan originados por la necesidad de ver anticipadamente los cambios que se vienen y las implicacncias en el discurso docente que se esta gestando o se debe gestar con intencionalidad absoluta.

el proyeczero es una absoluta y deliciosa excusa para decir aqui estamos y estamos para algo en si mismo importante, dejar huella y pisada ala vez en un tema dejado de lado por lo complejo...

alimentar las futuras mentes que manejaran este mundo
una ultima reflexion para este tema
este proceso de alimentación no debe quedar en un mero eufemismo y debe tener una proyección a mediano y largo plazo.

miércoles, 20 de junio de 2007

acerca de mitos e irrealidades

estas reflexiones han querido mostrar una preocupacion acerca de como desarrollar areas de la experiencia artistica aplicables a un desarrollo educativo sostenido y proporcional de un espacio en comun llamado arcos.estas pautas que se han querido construir, lo que pretenden es dar una vision simple y con tendencia a complejizarse, acerca de como enfocar esta propuesta de recambio pedagógico.
el ambiente del arte es etereo, maneja una escala de percepciones bien particular, en donde el humanismo cohabita con el metalismo reinante en los ultimos tiempos, osea se esta creando un espacio donde lucha la creatividad vrs rentabilidad, esto no es nuevo, mas si lo es, las consecuencias tan evidentes que estan aflorando dentro de la cotidianidad que se presenta en el mundo del arte y la comunicacion.
esta situacion es un dimes y diretes no tan nuevo, y eso plantea que no se ha podido resolver esa polemica, creando un mismo interrogante, en diferentes espacios temporales de tiempo.
es bueno?, es malo? tan eterea como puede ser la pregunta, lo es la respuesta y lo pueden ser las condiciones para determinar posibles conclusiones.
creatividad: ideas que enamoren o ideas que satisfagan una necesidad.
rentabilidad: cifras que impacten o cifras que alimenten un estado contable
son parafraseos que deberian ser parte del lenguaje pedagogico funcional dentro del aula.

lunes, 18 de junio de 2007

de nuevo

bueno, despues de un receso, retomo estas pequeñas grandes reflexiones que lo unico que desean es sentar las bases para una consolidación de esta vision que en un futuro mas cercano traera frutos importantes dentro de la renovacion de la misión-visión que sufrira el instituto dentro de su proceso de reacreditación.
la premisa de lo congnositivo en la esencia de la educación, es una alternativa bien interesante, a pesar de que no es una propuesta actual, no es una moda eterea tampoco, es una linea de pensamiento y de acción frente a los nuevos retos del arte de comienzo de siglo.
las alternativas de este pensamiento muestran una revaloración.
una reinvencion del alumno que involucra la comunicación dentro de su quehacer de pensamiento.

miércoles, 13 de junio de 2007

observaciones

esta semana ha sido muy productiva y muy activa en la generacion de comentarios y reflexiones acerca de lo vivido en esta genesis silenciosa que se ha venido gestando y desarrollando.me alegra poder reinventarme y acelerar mi capacidad de ver y crear conceptualización, esto es el primer paso de un ejercicio mas intenso y mas brioso ,primer paso para que? para cambiar la visión acerca del ejercicio docente, de ese dia a dia que avanza y que lo observamos como algo natural, resultado de una conjuncion de experiencias vividas y obtenidas justamente, pero ese acto, conduce a un cambio de los circulos que nos rodean?sinceramente no lo creo, creo que se asume como un acto mecánico, regular, sincrónico, y que se limita a entregar pautas y a no generar soluciones de vida.
esta observacion esta dirigida a establecer nuevos espacios de debate a futuro sobre la conveniencia de adoptar una linea distinta de concepción de docencia

martes, 12 de junio de 2007

un nuevo punto de reflexión

Frente a esta realidad, miro con detenimiento el devenir del flujo de estudiantes y se plantea un nuevo interrogante.
esta es una generacion activa, proactiva o aneural?, leyendo articulos que hablan acerca de la capacidad de generar interrogantes para acceder al conocimiento, de desarrollar habilidades que conduzcan a soluciones autonomas, me parece que el reto de refundar las bases pedagógicas del instituto exige realizar un nuevo perfil del alumno al que estamos avocando y formando y para eso planteo conceptualizar los tres terminos exhibidos y aplicar a la realidad si los muchachos encajan en uno de estos modelos o a lo mejor existe otro.
generación activa : modelo de ansiedad por saber, por entender, por desarrollar una linea de conocimiento que le ofrezca alternativas y respuestas, este modelo se da en aquellos grupos donde se autoimpone una deseo irrefrenable de saber y querer, encajan en un perfil de personalidad bien especial, no necesariamente de personalidad avasallante, mas si tiene la capacidad de crear redes y lazos fuertes que le den la posibilidad de alimentar su proceso de alimentacion de la curva de conocimento.
esta generación es profundamente autocritica, sumamente dinamica o es capaz de crear espacios dinamicos de comportamiento y de interaccion dentro de sus pares.
todo esto conduce a que este focus-group da las pautas para que el entorno se dinamice, se mueva activamente, de tonica a espacios de debate y de vida al espacio fisico que los acoge y los convoca, son sumamente insatisfechos y desean generar actividades que abran el espectro del instituto.
generacion proactiva : modelo que se genera del anterior, es como subsecuente de los aspectos mas relevantes de la generacion activa, pero su enfasis se dirige a crear, proponer, desarrollar espacios mas avanzados, mas profundos y donde la tonica sea encontrar respuestas.
osea, animo + propuesta, no se limitan a ser gozadores de la vida, sino que ademas de ese condicionante,se añade un sentido ,una proyeccion y una manera de actuar mas intensa, con resultados, no efectista, a pesar de ser animosa y llena de elementos que caracterizan a la generacion del momento, piensan,crean,construyen y desarrollan puertas con conduzcan al conocimiento.
generación aneural : se podria decir que esta pertenece al comun denominador, neutral en ideas, inconsecuente en desarrollar propuestas, mas si en manifestar inconformismos, sus codigos invariablemente se dirigen a un destello poco duradero y su desanimo esta influenciado directamente por factores externos al espacio vital del aula.desea, anhela, quiere, pero no sabe como, ni cuando,y aveces sorprende, por que desarrolla interrogantes directemente relacionados con su estructura vocacional
el verbalizar estos modelos me permite pensar en el espectro de jovenes que habitan ARCOS.
en tratar de entender que joven llega a nuestras manos y que ser pensante lanzamos al medio circundante, el dar un cuadros de etiquetas genera un riesgo,SEGMENTAR.
la respuesta al interrogante se puede lograr solo con una profunda reflexion y con una aplicabilidad directa al reto que se esta enfrentando en esta nueva etapa
REINVENTAR EL QUEHACER CRITICO Y ACADEMICO DEL ARCOS

lunes, 11 de junio de 2007

palabras

crear visiones de mundo, implica cambiar de mirada, ampliar perspectivas y abandonar miopias intelectuales.

el mundo requiere de volver a reencantarse con la dulce esencia de reinventar el inefable acto de pensar

america latina es un mundo descubierto que aun no descubre por si mismo las enormes posibilidades de reinventarse atravéz de la educación

sentir que que lo que has construido como discurso pedagógico es posible de darle vuelta de 180º es maravilloso

la entrada a un mundo nuevo

el dia sabado 9 de junio se abrio una ventana distinta, llena de posibilidades maravillosas, en las que se conocio un camino que posiblemente no es nuevo, mas si para la cultura decreciente y aquilosada en el mundo arcos, un camino donde se pretende construir discurso pedagógico atravez de la experiencia con el conocimiento y su aplicabilidad al quehacer diario de la experiencia pedagogica y seminal del arcos como ente matriz donde se deben afirmar los cimientos de la reacreditacion para el año 2009. las palabras vividas y experimentadas son golpes refrescantes a la vivencia diaria de convivir con una forma de vida llamada educacion, este blog pretende ser el resultado de una experiencia constante, enriquecedora y aleccionadora para ver la manera de implementar de manera radical , el coqueteo con un edulcurante maravilloso llamado coginitivo, de aceptar la premisa que solo atravez de la innovacion y de la capacidad de reinvención se puede dar respuesta a las necesidades de seres imverbes que necesitan un discurso actualizado, humano, sensible y que lo más importante, de alternativas de vida mas que puertas dependientes de un sistema.
este 9 de junio se vivieron experiencias muy aleccionadoras, ver gente de tanta experiencia, de tanto discurso, de tanto mundo, se convirtio en una imagen difícil de borrar, ya que se humanizan las visiones de los que nos rodean, eso es el primer paso para reencantarse con la vocación de vivir y alimentarse atravez del contacto docente con la gente que viene recogiendo y a veces, muchas veces renegando de esa herencia.es un primer paso y los que estuvimos ahi presentes creo que sintieron esa impresión de hacer historia dentro de la misma historia.