martes, 12 de junio de 2007

un nuevo punto de reflexión

Frente a esta realidad, miro con detenimiento el devenir del flujo de estudiantes y se plantea un nuevo interrogante.
esta es una generacion activa, proactiva o aneural?, leyendo articulos que hablan acerca de la capacidad de generar interrogantes para acceder al conocimiento, de desarrollar habilidades que conduzcan a soluciones autonomas, me parece que el reto de refundar las bases pedagógicas del instituto exige realizar un nuevo perfil del alumno al que estamos avocando y formando y para eso planteo conceptualizar los tres terminos exhibidos y aplicar a la realidad si los muchachos encajan en uno de estos modelos o a lo mejor existe otro.
generación activa : modelo de ansiedad por saber, por entender, por desarrollar una linea de conocimiento que le ofrezca alternativas y respuestas, este modelo se da en aquellos grupos donde se autoimpone una deseo irrefrenable de saber y querer, encajan en un perfil de personalidad bien especial, no necesariamente de personalidad avasallante, mas si tiene la capacidad de crear redes y lazos fuertes que le den la posibilidad de alimentar su proceso de alimentacion de la curva de conocimento.
esta generación es profundamente autocritica, sumamente dinamica o es capaz de crear espacios dinamicos de comportamiento y de interaccion dentro de sus pares.
todo esto conduce a que este focus-group da las pautas para que el entorno se dinamice, se mueva activamente, de tonica a espacios de debate y de vida al espacio fisico que los acoge y los convoca, son sumamente insatisfechos y desean generar actividades que abran el espectro del instituto.
generacion proactiva : modelo que se genera del anterior, es como subsecuente de los aspectos mas relevantes de la generacion activa, pero su enfasis se dirige a crear, proponer, desarrollar espacios mas avanzados, mas profundos y donde la tonica sea encontrar respuestas.
osea, animo + propuesta, no se limitan a ser gozadores de la vida, sino que ademas de ese condicionante,se añade un sentido ,una proyeccion y una manera de actuar mas intensa, con resultados, no efectista, a pesar de ser animosa y llena de elementos que caracterizan a la generacion del momento, piensan,crean,construyen y desarrollan puertas con conduzcan al conocimiento.
generación aneural : se podria decir que esta pertenece al comun denominador, neutral en ideas, inconsecuente en desarrollar propuestas, mas si en manifestar inconformismos, sus codigos invariablemente se dirigen a un destello poco duradero y su desanimo esta influenciado directamente por factores externos al espacio vital del aula.desea, anhela, quiere, pero no sabe como, ni cuando,y aveces sorprende, por que desarrolla interrogantes directemente relacionados con su estructura vocacional
el verbalizar estos modelos me permite pensar en el espectro de jovenes que habitan ARCOS.
en tratar de entender que joven llega a nuestras manos y que ser pensante lanzamos al medio circundante, el dar un cuadros de etiquetas genera un riesgo,SEGMENTAR.
la respuesta al interrogante se puede lograr solo con una profunda reflexion y con una aplicabilidad directa al reto que se esta enfrentando en esta nueva etapa
REINVENTAR EL QUEHACER CRITICO Y ACADEMICO DEL ARCOS

No hay comentarios: