lunes, 30 de julio de 2007

planificar lo etereo

estamos en medio de un receso que ayuda a desarrollar una serie de balances que son indispensables para un nuevo semestre , estamos viviendo un proceso de transformación y de recoleccion de elementos que ayudan a desarrollar con firmeza, una cultura de marca, ese sentimiento que da la correspondiente impronta a una institución de estas caracteristicas.
estos balances son necesarios dentro de todo proceso de crecimiento, pero carecen de validez y certeza cuando no se transforman en letra viva y que promueva nuevas perspectivas y horizontes.este blog es una ventana donde se pretende conjugar ideas,conceptos y realidades, han sido casi dos meses maravillosos donde se partio como una plataforma conceptual de ideas generadas por un nucleo y se esta transformando en un punto de partida para desarrollar un punto de partida acerca de un deseo ferreo de crear un modelo educacional, suena utopico,irreal, pero las grandes ideas y propuestas nacen a partir de lo absurdo y de lo que suena a sueño loco y demas epitetos.
me siento satisfecho...suena a conformismo, pero el hecho de desarrollar este espacio y dejar plasmado mis ideas en palabras concretas y pensamientos redactados que aporten un punto de vista sobre algo tan simple pero tan poderoso como lo es la reorientacion pedagogica a partir de un mensaje simple y contundente....ahi desaparece el conformismo y sale a flote un sentimiento muy potente, que no encuentra terminos posubles de verbalizar.
satisfaccion pura.

viernes, 27 de julio de 2007

fin de semestre

durante esta etapa del año, los balances son inevitables, cada fin de semestre es una maravillosa oportunidad para elegir uno de estos dos caminos :
celebracion o aniquilacion
cual de estos contribuyen al proceso que tanto hemos planteado en estos meses de escritura activa?
creo absolutamente que los dos
asi de pareja y ecuanime es mi respuesta, que por lo demas me sorprende por lo rapida y segura,condiciones que no son muy corrientes en este servidor.
las dos por que nunca hay nada absoluto, no hay nada definitivo, hay que celebrar los logros, los avances, los analisis, los avances, pero lo anterior no se puede hacer sin que haya un proceso de depuración y de corte frente a elementos de juicio que inevitablemente se deben eliminar por un ejercicio de seleccion natural, asi de simple.
la mente nunca se detiene,jamas baja la guardia y ademas esta en permanente actividad, y el conocimiento esta ahi, siempre viendo la manera de aportar nuevas ideas y situaciones.
asi es la filosofia de lo ZERO de la nada secrea un todo, una vision nueva de lo circundante y de lo conocido.

jueves, 26 de julio de 2007

proceso de finalizacion

estos dias en que los docentes cierran semestre, se dan las condiciones para hacer balances y analisis que conduzcan a una mejor comprension de todo un semestre de trabajo docente y administrativo.
las conductas, los procesos, los avances, las retardos, la materia vista, los analisis y todo aquello que hace parte de este juego polifuncional llamado pedagogía se hacen suceptibles de ver, revisar y analizar. este proceso es fundamental dentro de una proyeccion de educacion de calidad.
las personas que estamos sumergidas en esta tarea, debemos entender este panorama, y ademas entender cada termino y cada area que aqui se menciona, ya que es parte de nuestra realidad, de nuestro dia a dia.
la educacion es un acto de vida donde entran multiples factores y se pone en juego la mistica por moldear la mente y las expectativas de vida de los jovenes.
analisis mas
analisis menos
solo queda por darle un compas de espera a este semestre y ver como se cimentan las experiencias vividas y ver la mejor forma de asimilar lo aprendido y vivido.
ojala asi sea y el espiritu santo nos guarde..

miércoles, 25 de julio de 2007

proyeccion

en este item, tratare el tema de la PROYECCION.
la implicancia del termino de por si es amplia e intensa, genera cierto nivel de ansiedad lo que viene a corto y largo plazo, el hecho de no saber y funcionar en base a ese condicionante es bien
heavy y complicado.
la gente de esta generación es del tipo inmediatista, cada elemento que hace parte del circulo cotidiano, del dia a dia tanto en la vida como en el proceso de aprendizaje debe aparecer ya! ahora, no hay tiempo para....esa es una situacion bien compleja dado que para completar los objetivos deseados se debe dar la situacion del proceso.
osea ,las cosas no llegan por que si, llegan por la sencilla razon de que hay un punto de partida, un desarrollo o proceso y se llega a un punto de concreción de ese punto de partida , al que también podriamos llamar IDEA.
la PROYECCION es un ejercicio que puede o ser simple o complejo, dependiendo de lo que se quiere y para que se quiere.
el grueso de los estudiantes no visualiza la realidad de PROYECTARSE, no lo ven como un ejercicio necesario, pero imperativo resaltar la necesidad de ver mas alla de lo que se tiene a la mano.
o sino, puede darse la posibilidad de un mañana ? a este ritmo no lo creo... y eso que soy optimista

martes, 24 de julio de 2007

creatividad

abordemos un tema de relevancia dentro de la educacion artistica y comunicacional, LA CREATIVIDAD, por que de relevancia, por la sencilla razon de que es el punto de partida para realizar los diferentes procesos que conduzcan a la realizacion de logros acumulativos dentro del
proceso comunicacional.
la creatividad es un acto de vida que esta inserto en la naturaleza humana, lo que sucede con ella es que esta en mayor o menor porcentaje presencial en las personas. este grado de variabilidad es determinante para entender si una persona es talentosa o no, maneja ciertos procesos de asimilacion y produccion de ideas o no, osea, que este en capacidad de proponer ideas dentro de un marco idoneo.
la creatividad es un conjunto de asociaciones que dan la tonica para poder pensar, vivir, desarrollar ,proponer.
hay dos caminos que pueden explicar a la creatividad
el etereo
el real
el etereo es aquel que esta subordinado a la estructura emocional, esta a su vez esta influenciada por sensaciones que dependen de la escala emocional, el etereo es pasion,emocion,intencion,corazon, una serie de elementos que le imprimen el color y la vistosidad necesaria para ser admirada y asimilada.
la creatividad atravez de lo etereo, muestra un rostro distinto y accesible al comun denominador.atravez de lo etereo, se dinamiza y alcanza proporciones ilimitadas, ademas que se especializa en alimentar esa vision unica y propia de la emocionalidad.
lo real es aquello que es medible,cuantificable,palpable,visible, lo real te da pautas y te fija cuadros donde se pone a prueba lo efectivo de un proceso, se determina por condicionantes especificos determinados y por una serie de items que miden lo efectivo de ese mismo proceso.
esta explicacion suena demasiado logica, pero es asi.
ahora bien, la suma de los dos anteriores conceptos podria darnos un acercamiento ligero acerca del enorme cuadro de posibilidades que significa el termino CREATIVIDAD.
podemos poner todas las etiquetas del mundo.
lo que verdaderamente importa es que el bien agregado mas importante para el desarrollo progresivo de lo subordinal dentro de lo educatuvo, lo formativo, el aula
lo que verdaderamente importa es su margen de influencia dentro de lo experiencial que debe ser la educacion a todo nivel y que conduce al mejoramiento de la sensibilidad del conocimiento de las personas.

lunes, 23 de julio de 2007

vivencias para un aprendizaje

he plasmado la inquietud acerca de las distintas lineas que se dibujan en el proceso educativo en esta etapa del año, las ansiedades, las expectativas y los campos donde se aprecia mejor este maremagnum de eventos.

el conocimiento precisa de una serie de factores y elementos que lo enriquezcan :

temas apropiados

metodologia de aula

material de apoyo

ambientacion para el trabajo multidisciplinario

estos detalles que a la luz comun son basicos para un proceso de asimilacion de conceptos, requieren de una fuerza de mutualidad intensa, que trasciendan y que impulsen acciones vivas del aprendizaje.

como iba diciendo esta etapa del año academico, es una prueba de fuego inmensa para todo estos planteamientos, se pone al limite todo un plan de trabajo y se pone a evaluacion, toda una carga de conceptos que lo unico que pretenden es dar a luz un acto vivo llamado aprendizaje.

aqui se produce un corte

necesario para oxigenar puntos de vista y lo mas importante o ratificar motivaciones de aprendizaje o abortar a tiempo energia y ansiedades ,eso es fundamental.

que se viene, a donde se quiere llegar y que nuevas areas de conocimiento explorar.

esto es lo bueno

que se creen interrogantes contingentes, que te den la sospecha viva de que vas en el camino correcto.

unas lineas mas,unas lineas menos...

en estas semanas he podido observar algo interesante y perturbardor, he visto como este ejercicio se ha venido transformando y cambiando, es algo digno de vivirse con toda la intensidad posible....
una cosa en que quiero quedar claro, mi experiencia con esta clase de vivencias con la tecnologia ha sido bien rara y progresiva, asi, desde que estoy viviendo en este maravilloso pais, cada dia, cada instante, en mi cotidianidad tanto de vida como laboral, este contacto de piel con lo tecnologico ha marcado una tendencia lenta pero de descubrimiento intenso y lleno de ratificaciones frente al hecho de ver como ha sido la vida afectada con el hecho tecnologico.
cunado empece este blog, lo asumi con temor y con el deseo de desahogar todas mis inquietudes frente a esa ventana que me marco en un momento clave para mi.el redactar,ordenar ideas, plasmar pensamientos,este ejercicio de por si, es fuerte, sin embargo al pasar el tiempo he visto que he podido pasar la prueba de enfrentar el vacio, lo blanco,
retomando la linea original de esta intervención, esta transformacion, me he impactado.pude bajar una foto, saber como se hacia, la finalidad, plantearme la necesidad de ver que a futuro, hacer lineas editoriales mas lanzadas y en fin, este espacio seguir apropiandomelo para dejar una huella, que diga algo, y deje algo.....digo yo, es mucho pedir?

jueves, 19 de julio de 2007

unas letras

como he dicho, hay agitación intensa aqui en el instituto, examenes, pruebas, recuperaciones, clases recuperativas, en fin, una serie de situaciones donde se supone debe ser para nivelar falencias y ver la manera de arreglar contenidos, ademas de dar la oportunidad para levantar promedios malos y poder hacer un cierre decente a la hora de hacer un balance del semestre
dentro de un sistema académico.la impresion que veo y observo es que es una magnifica a la fiesta a la MEDIOCRIDAD.
si se diera un proceso académico coherente,innovador esta clase de rituales serian obsoletos e innecesarios, ya que la nivelacion sobra cuando un proceso se ha completado exitosamente.
pero esto me genera una inquietud más dentro de todo este ejercicio..
qué es un proceso existoso ?
y otra perla mas
qué es exito?...obviamente dentro de un proceso educacional.
para la primera pregunta aqui va
defino un proceso exitoso donde el estudiante ha desarrollado una serie de habilidades cognitivas y vivenciales acerca de un tema serial planteado por un ente preparado llamado docente.
para la segunda pregunta aqui va la respuesta que creo es la adecuada
no se..indefinible, mas si experimentable.
de todas maneras se debe procurar una humanizacion y enfilarse a una propuesta innovadora que rompa con una tendencia adormecedora, se debe dirigir este esfuerzo al desarrollo de la
provocacion como lenguaje, tratandose del hecho que es un instituto dedicado al arte, al color, a la imaginacion y no a lo gris que puede llegar a ser este maravilloso país.

miércoles, 18 de julio de 2007

procesos y aprendizajes

en este ultimo tiempo he podido ver con mis ojos un proceso de desglose en primera medida y de aplicacion vivencial acerca de todo este discurso que he estado construyendo y verbalizando durante este tiempo, en estas semanas mi jefe directo me encargo una tarea que a primera vista pareceria enloquecedor, pero no es asi, y es entrar directamente al mundo del joven que se encuentra estudiando y formandose aqui en la institucion, han sido una serie de entrevistas intensas y manejadas dentro de un contexto de conversacion en las que ha prevalecido un espiritu de critica y analisis bien poderoso y potente, no solo del mundo administrativo que los rodea, sino del mundo docente, de la venta que los acerca al conocimiento, del detonante que supuestamente los va a impulsar a ser los receptores del testimonio, cual carrera de relevos 4 x 4oo( ya que estamos en la onda de los panamericanos).
reitero, ha sido bien potente este ejercicio
la nueva generacion es conciente de sus potencialidades y de sus limites ( que en algunos casos no tiene limite alguno), es capaz de observar proactivamente su entorno y atravez de esa observación, transformarlo y potencializarlo, estas observaciones son genericas y maravillosamente son comunes a todos o sea, que se da un fenomeno increible que posee caracteristicas de TENDENCIA, pero tambien es comun la necesidad imperiosa de GUIA, CONDUCCION, APORTE, EXPERIENCIA, DISCURSO, ARGUMENTACION, NOVEDAD.
los anteriores elementos son caldo nutritivo indispensable para la filosofia que nutre el concepto ZERO.
puedo sentirme privilegiado de poder ser testigo de los cambios generados y de las ansias de acceder a un mejor nivel y calidad de vida , pero no solo en lo concerniente a un ingreso, que igualmente tiene importancia, sino a un mejor anhelo de poder aprender y vivir mejor la opcion de vida elegida.
este blog pretende ahondar en las observaciones y correlacionar lo asimilado de los conceptos fundamentales del conocimiento logrado atravez de la experiencia y del desarrollo de lo cognitivo atravez del dia a dia.

martes, 17 de julio de 2007

un moderado optimismo

en este momento, los estudiantes se encuentran en una etapa crucial y definitiva, examenes.
ansiedad, insomnio, stress, entregas, una serie de detonantes que presionan la estructura básica y sicológica del alumno, este punto de contingencia tanto en tiempo como en actitud y afectacion en la parte sicomotora, plantea una serie de tres items que inciden en este proceso de reinvencion curricular y academico en el que se encuentra el instituto.
los items son
1) item afeccion personal
2) item afeccion formal
3 ) item adeccion tribal

lo personal : el ser humano frente a una serie de situaciones de presion, puede mostrar una variedad infinita de reacciones conductistas bien especiales e intensas.la presion te puede moldear e inducir a actuar, la presion te da herramientas de supervivencia, te da pautas para actuar o definitivamente te puede aplastar y dejar en la inopia mental. en el vivendi de la filosofia zero, este proceso deberia tener una incidencia no tan mortifera, tendiente a especificar la importancia de evaluar el fin de un proceso, pero nada tan absoluto como para sesgar y lo peor, cercenar una aventura del conocimiento.un resultado caprichoso en lo cuantitativo pede asesinar una expectativa cualitativa y eso debe ser manejado integramente por el espacio que acoge en primer al alumno, EL AULA y el factor facilitador, EL DOCENTE, esto es complejo por que requiere de un modus operandi del profesor en el que combine adecuadamente una actitud y una accion acorde que pueda alivianar este martirio llamado examen.

lo formal : el ser cognitivo esta en continuo crecimiento, en constante avance, maneja la grafica de una energia en constante movimiento y fluidez, el tema esta en evitar el mayor traumatismo posible en este movimiento energetico del conocimiento, la evaluacion debe ser una ventana que sea cero invasiva, que no deje espacio a un desvio de la aventura del conocimiento.el alumno se encuentra en un constante acto de medición, de acto comparativo que da una pauta primaria y todos sabemos que lo absoluto no existe y si alguien quiere llegar a eso, debe asumir una apertura en lo referente a como manejar el contenido del conocimiento como un bien preciado y delicado.

lo tribal : el estudiante es un elemento mutable, que es suceptible de cambiar y de adoptar ideas y conceptos,esto se suma a que hace parte de un todo social, de un nucleo donde se fijan parametros y acciones, esta es la dinamica que creo la tribu como ente social que asu vez dio origen a la sociedad amerindia.
esto genera que el estudiante como ente miembro de un nucleo esta sujeto a una serie de actos vivos que permiten su crecimiento y evolución y uno de esos actos es la supervivencia, mantenerse vivo en la dinamica social. antiguamente era atravez de actos vivos osea actos que le permitieran vivir, como la caza, recoleccion de alimentos, de conocimientos, etc.
en la actualidad, la supervivencia del alumno depende el ejercicio tribal de ponerse a prueba, mas que ponerse a prueba, es probarse a si mismo que posee los conocimientos necesarios para estar a nivel de su medio circundante. esto es la esencia de este analisis, que tan intenso y traumatico es para el estudiante hacer ese tránsito y de que manera poder hacer que el ejercicio sea lo que verdaderamente es, un detonante de medicion para el proceso continuo de crecimiento del estudiante

lunes, 16 de julio de 2007

reencuentros

por primera vez voy a realizar una entrada a este blog desde mi casa, y creanme,es rara la sensación, ya que lo he asumido como un ejercicio puramente intelectual y donde puedo exprezar mil ideas y dejar una huella indeleble, que tanto? el tiempo lo dira.
el cambiar la mentalidad mediocre y facilista de un modelo educacional empieza por modificar
la mentalidad y la actitud de vida, ya que de alguna manera el punto de partida para cualquier movimiento soy yo, puede interpretarse como egolatria, pero es la realidad.
reencuentro con la vida, con el disfrute, con la existencia y lo mas importante con el querer trabajar con la gente joven, valioso ejercicio, pero de tránsito duro y constante .

viernes, 13 de julio de 2007

palabras

durante la experiencia que ha sido redactar estos pensamientos y reflexiones ,he venido tambien repensando si hay pertinencia o no en el hecho de dejar plasmado en este espacio
las palabras que resultan del dia a dia aqui en el instituto.de cada palabra, contacto e intercambio de ideas que se puede desarrollar no solo con docentes, sino con estudiantes y demas miembros de la comunidad académica.
me crea ansiedad ,si alguien pueda leer, meditar y dejar un aporte o critica a todo este proceso de decantacion y analisis de esa charla ya lejana y opaca, pero bueno, lo positivo de esto es que es algo que dejo a la vista de todos y que mi alma siente que algun dia etas reflexiones tendran relevancia y trascendencia.
ante todo, mi interes pasa por poder ordenar mentalmente toda esta informacion y dejar un pensamiento plasmado en una serie de sensaciones que me dejen la idea de estar aportando una semilla en esta experiencia diaria llamada chile...algo emocional ,no lo creen?

lunes, 9 de julio de 2007

un mes de....aniversario?

bien,bien,hace exactamente un mes que recibimos aqui en el instituto a la experta de la teoria cognitiva y que planteo los postulados del proyecto zero, creo muchas preguntas, genero argumentaciones y creo un interrogante que se incrusto con virulencia en el imaginativo del personal del instituto, ENSEÑAMOS O FORMAMOS ? cada termino es potente, poderoso y con un alcance ilimitado y lleno de pensamientos y sub-posturas que da para un debate mas fuerte y mas intenso. las personas involucradas en esta etapa de transformación deberian seguir en la tarea de revisar su papel dentro de lo mismo qu estoy enunciando.
hace un mes descubrimos el agua mojada, pero le encontramos una aplicación nueva, ahora bien ojala que todos se encuentren en esta etapa de inquietud y de enunciar teorias vivas y vivenciales que ayuden a sembrar la nueva etapa formativa y pedagógica del ARCOS.
cada persona que asistió, sintio que su manera de ver la educacion podia sufrir modificaciones y se podia potenciar de manera distinta y llana, eso no se debe perder por nada de este mundo.
lo digo y lo afirmo en esta ventanita al universo del buen saber y convivir atravez del repensamiento del aula como ente vivo y creador de país

miércoles, 4 de julio de 2007

deduccion o intuicion

revisando retroactivamente los conceptos aplicados y expuestos quiero ahondar en el tema de verbalizar el proceso que representan los dos terminos del titulo de este anexo del dia de hoy.
la deduccion es un acto de inteligencia potente, se pone en ejercicio toda la capacidad y toda la habilidad neuromotora que podemos poseer para internarnos en un ejercicio intenso de aprendi-zaje.la deduccion desarrolla una serie de condicionantes necesarios para el diario contacto con el conocimiento y cada una de sus variables, su posible representacion fisica y visual serian puntos de luz ordenada en un plano cuadricular que generan lineas conductoras, su ordenamiento cambiante e intenso generan toda una serie de graficos que no son de facil interpretacion y visualizacion, pero son tan intensos y llenos de vibralidad.
el anterior parrafo mas bien pertenece a un manual medico neurologico, pero es necesario ver y entender que el proceso de aprendizaje tambien posee un lado formal y cientifico; ahora bien, como se puede conectar este concepto tan serio a un campo tan emocional y variable, que se encierra en una palabra tan potente como INTUICION?
basicamente ,atravez de una analogia simple que mostrare a continuacion.
la deducción es una puerta
la intuicion la llave
el proceso de analisis y de aplicacion de este ejercicio queda a merced del lector
tarea a futuro, no lo creen?

martes, 3 de julio de 2007

reencuentro

hola,hola
han pasado varios días y despues de alimentar mi yo consumista, mi yo familiar, mi niño desenfrenado, decidi volver a las dulces lides de alimentar esta memoria colectiva en la que estoy consignando pensamientos y diatribas acerca de lo que creo a nivel individuo, sobre el
ejercicio docente y su influencia en universos moldeables llamados jovenes.
pensando y meditando un poco acerca de lo que he hecho hasta ahora, creo que he determinado varios detonantes dignos de ver y revisar.
la emocion como puerta para el conocimiento
el ser humano no debe ser dejado de lado del ser académico
el saber nunca debe ser deligado del placer
los sentidos son la pauta primaria de estimulo para el aprendizaje
cada una de estas premisas es parte del ejercicio estimulante de la pedagogía, o de lo que creo que es pedagogía.
este ejercicio no es sencillo pero creo que es necesario poder desarrollarlo en todas sus dimensiones, asi se asegurara un espacio de argumentacion donde quede de manifiesto un cambio de pensamiento y logica en la vida del instituto.