jueves, 30 de agosto de 2007

una mirada a la gestion

hola alumnos, me imagino que ya habran dado un vistazo a este espacio ojala lo hayan recorrido completamente y me gustaria saber de su opinion, si bien es un espacio que he destinado para nosotros, tenia un recorrido ya establecido y con una serie de reflexiones acerca de una mirada pedagógica profunda, y que he querido derivar hacia nuestra materia.eso en primer lugar.
tambien queria,además de informar acerca de actividades y demas pertinencias de nuestra carrera, establecer un espacio de reflexiones sobre el desempeño profesional, que les ayudara a ser mejores GESTORES y PRODUCTORES.un primer ejercicio es el de asumir para que estan aqui, cual es el objetivo, solo conseguir una manera de obtener ingreso? o una forma de conocer el mundo, atravez de lo delicioso que puede ser la gestion y la produccion, me gustaria que lo pensaran mas de fondo y me den una visión el proximo miercoles.
ahora vienen una serie de actividades alternas a nuestro curso y cada experiencia mostrara lo bueno lo malo y lo feo sobre ellas, son los proyectos de titulo de la promoción 2006. esperen mas detalles. y una detallada reflexion de cada uno, demas esta decir que hare hasta lo imposible para que puedan asistir a estos eventos para su analisis y posterior critica ( ojala constructiva ).
ok, eso serie todo por el momento.

martes, 28 de agosto de 2007

solicitudes para la proxima clase

traer 17 copias de ambas guias enviadas al mail del curso y con copia a sus mails, el 23 de agosto
necesito 2 propuestas de evento a nivel individual y a nivel de grupo.
y por ultimo, necesito propuesta de nombre para la creacion de la productora. esto es para la clase del 5 de septiembre.sin olvidar su agenda por supuesto.

diseño de un evento

dentro del esquema de realización de eventos, existe un tema relevante y fundamental, el diseño de un evento, este primer tema parte de tres premisas fundamentales
PRE, PRODUCCION Y POST.
si se ve en conjunto, los tres componentes de este esquema encierra toda la filosofia general de la realización dentro de esta vision llamada gestion.
el GESTOR debe tener la capacidad de aplicar una visión panorámica y de ver los elementos mas adecuados a la hora de juntar los elementos tanto logisticos como humanos para lo que vamos a montar, a realizar.el GESTOR debe poseer un sistema de trabajo, una metodologia de planificación que le ayude a juntar los elementos adecuadamente y de manera que le sirva como material de apoyo y de base estructural para poder concretar la idea, que estamos a punto de ver en la realidad.
este primer acercamiento a este tema lo que quiere es dar pautas básicas y primigenias acerca de lo que queremos aprender, de lo que queremos interiorizar como trabajo en terreno.
deseo que se empieze a reflexionar y dar el primer paso para fortalecer nuestro esqueme de grupo de trabajo, este espacio es para eso y cuya finalidad es entregar pautas de análisis y conocimiento,ok bienvenidos y espero que este espacio tenga el dinamismo en lo referente,no solo con este ramo sino con la carrera en general.

viernes, 24 de agosto de 2007

fin de una etapa y un dulce comienzo

ese sabado, la mente de varias personas que escuchamos atentamente la inquietud y los preceptos de un cambio de orientación académica por parte de ese ser maravilloso que vino de argentina, sufrio un terremoto en ideas y filosofia de trabajo en este rubro de lo academico y lo valorico, muchas preguntas, mucho animo y ademas, muchas ganas de implementar una expectativa alta para ver si en chile aun es posible generar espacios de recambio y argumentación pedagogica, si es posible, resultado de este analisis, nacio esta ventana. como una respuesta personal y por supuesto, profesional de asumir el reto de verter mis pensamientos y mis reflexiones acerca de la filosofia zero, en lo referente, por supuesto, al area académica.
el 9 de junio, nacio como un intento válido y real de plasmar y verter con pasión, todo un ejercicio de observacion profunda y cotidiana a la vez, sobre el mundo que veo y palpo en mi cotidianidad laboral, valido? si, atractivo? talvez, auto indulgente? no tengo la autoridad moral para esa valoración,solo quiero hacer este preambulo para decir, que a partir de la proxima semana este espacio sufrira un cambio profundo y una revision de contenidos para ser lo que quiero que sea...una ventana donde la palabra este asociada a un contenido pertinente, que diga algo, transmita algo, profundize una idea y genere toda una diatriba conversacional que permita crecer como obreros del saber.de todas maneras se mantiene el nombre, por que creo que esta filosofia no debe ser letra muerta sino ejercicio vivo y este espacio va a pasar del concepto escrito ala vivencia total.....gracias a aquellos por leerlo y sino lo hicieron,tambien gracias...por que las personas son las causantes de este merequetengue llamado educacion y eso es impagable desde toda óptica....gracias.

jueves, 23 de agosto de 2007

de momentum

pasan los dias y cada vez se hace imponderable implementar una renovación de los mecanismos donde se pueda engranar la funcionalidad administrativa con el esquema academico que le da vida al instituto.diran, cuál es la razón de este interrogante? simple, el dia a dia, da las suficientes señales para ver que en ciertos momentos existe el peligro de un divorcio virtual entre forma de funcionar y contenido académico, ademas de toda la renovación valorica que eso implica.
a ver,todo esto que menciono nominalmente depende de PERSONAS, y todo lo que implica,estados de animo, y demas elementos que hacen parte de la cotidianidad que implica la cohabitación entre funcionarios ( seres humanos por supuesto ).
el crecimiento de items educacionales van de la mano necesariamente de un potenciamiento creciente y armónico del recurso humano ( incluido el docente, esto es un punto aparte a tratar mas adelante ) y esto es inevitable e impostergable, si se quiere renovacion en un proyecto educativo, es necesario revisar el grado de compromiso del personal ligado directamente con la renovacion del ambiente en general

martes, 21 de agosto de 2007

las actividades extracurriculares

en este intermedio de la preparación de los ciclos mencionados en la entrada anterior, quiero sacar un tema que me quedo en el tintero, posiblemente lo he tratado en mensajes anteriores, pero lo recalco ahora y es el de encontrar espacios para el desarrollo de actividades extracurriculares, que quiere decir eso, actividades que involucren un bien preciado en la vida estudiantil, el tiempo de ocio, libre.
a pesar de que se debe mantener el concepto de libertad de accion,de libre albedrio...es deber de este espacio academico buscar la manera de fabricar espacios, que ayuden a atenuar este proceso de formación y que de la oportunidad de descubrir el encanto de hacer algo diferente.bajo esta premisa, se puede pensar que se requiere de mucho recurso, puede que en algunos casos si, pero lo mas importante es que se necesita de una simple palabra que posiblemente lo encierre todo ,VOLUNTAD.
hablar de estas reflexiones puede parecer redundante, pero a veces la redundancia es signo de algo, de señal de alarma.....un punto para la reflexion activa.

de miradas y algo mas

ayer retome el delicioso ritual de plasmar en este metro cuadrado, mis pensamientos,retome el ejercicio de verbalizar y redactar lo que veo,observo,admiro y demas etereidades.lo etereo es algo dificil encauzar y regular, complica el hecho de que hay tantas cosas que se quieren exprezar y mostrar, que el espacio es corto, las palabras escasas y la velocidad a millon.problemas de la modernidad.empezar a desglosar todo este vivir es bien complejo,es como cuando eres deportista, pero por cirscunstancias equis, dejas de entrenar, y vuelves a retomar la rutina,creanme es atroz, pero bueno, hay que hacer el deber...en este momento quiero determinar varias directrices en este espacio que queda de este agitado 2007
1) el estudiante en su contexto ( agosto )
2) la palabra como punto de inicio ( septiembre )
3) experiencias ludicas como actos de vida ( octubre )
4) lo vivencial como punto de partida en el aprendizaje ( noviembre )
5 ) los cierres de semestre, cierres para la comprensión ? ( diciembre )
estos son topicos que se quiere desarrollar con muchas o pocas variantes, eso lo ira dando la experiencia del dia a dia y de como va evolucionando el proceso de transformación de este espacio para el arte y la comunicación llamado ARCOS.

lunes, 20 de agosto de 2007

una pequeña mirada

la ultima entrada registrada fue el 13 de agosto, en ella se plantean proyecciones y expectativas referente a este nuevo semestre, deje pasar esta semana para ver la evolucion de este proceso y asi poder entrar a rescatar elementos que me pudieran determinar una vision de este micromundo llamado ARCOS.y creanme ,bien interesante la o las conclusiones encontradas.
la primera, es ver como se afecta en el andamiaje sicosomatico tanto del estudiante como del aparato administrativo cuando se plantea un necesario receso.esa afectacion no necesariamente es algo malo, o algo que incida negativamente, personalmente se pueden optimizar procesos y la pausa entrega espacios de reflexion y reacomodamiento, obvio que eso depende de que lo estructural siga avanzando...es como cuando en medio de una competencia de ciclismo se baja el ritmo para alimentarse sin detener la marcha del peloton.
la segunda, se trata de ver y observar los puntos mas debiles que se hicieron mas visibles, esto obvio se da despues de hacer el respectivo diagnostico y analisis con los estamentos necesarios.ahora bien, no solo se trata de verlos, sino de encontrar la manera de neutralizar su efecto y de encontrar correctivos, ya que no se saca nada encontrando falencias y no hacer nada para superarlas y eliminarlas de tajo,es asi de simple.
y no se si una tercera, el animo del recurso humano y aqui es donde me quiero centrar.
las personas que estan detras de este proceso son elementos sumamente importantes, la educacion es uno de los frentes donde afortunadamente se prioriza el contacto humano frente a la automatizacion, a pesar de todos los recursos maravillosos que este milenio entrega y sigue aportando, a pesar de los nuevos campos educativos on-line que ayudan a la optimizacion de un bien preciado llamado tiempo y de los recursos a nivel del internet que ayudan a flexibilizar y agilizar los canales de comunicacion.la educacion sigue y seguira siendo un espacio de contacto VIVO donde hay espacio para el error, para la falla, para lo humano, estos elementos ayudan al proceso educativo y esta premisa es un postulado de lo ZERO, asi que los seres administrativos, educadores y demas componentes de la infraestructura requieren de un limbo de retroalimentacion donde se de rienda suelta a ver, compartir y renovar animos propios y ajenos.si no se aprovecha esta pausa para tal fin, inevitablemente se presentara el tan famoso termino de sobrecalentamiento y eso entorpece los distintos procesos.asi de simple

lunes, 13 de agosto de 2007

acerca de retos y metas..!

lunes,inicio de semestre, se reinicia de nuevo la maquinaria, nuevas clases, rostros conocidos, roatros nuevos, la dinamica se apodera del semestre y de cada ritualidad propia de un instituto de estas caracteristicas.
este nuevo semestre se presenta con nuevos retos a nivel institucional y academico, metas que quieren seguir cambiando los procedimientos y la manera de cohabitar.estos es de caracter fundamental.
esta iniciativa es un refuerzo de lo que se ha planteado como esencia de este blog, y de todo este repensamiento activo de la estructura institucional a raiz del encuentro con esta propuesta academica que es la del proyecto zero.
a lo mejor, muchos no la tienen presente en este instante, pero es fundamental desarrollar el ambiente de manera mas intensa y activa para poder echar definitivamente en marcha, postulados y acciones concretas que conduzcan a un repensamiento del nucleo académico.
lo zero debe ser un punto de inicio, de la nada misma, reinventarlo todo, debe ser un completo vuelco de las ritualidades que hasta el momento suncionan y que pretenden ser, el centro estructural arcos. y eso es un decir de enormes proporciones,definitivamente hablando.

viernes, 10 de agosto de 2007

procesos

en estos dias de quietud y meditación, he visto con mediana sorpresa, un fenomeno bien paticular, en este pais del condor y el vino, en los ultimos tiempos su apertura hacia el mundo, ha planteado un mejoramiento en lo referente a tecnologia y recursos en la red a nivel usuario.eso implica que la sociedad esta en aras de usar los diferentes recursos como este por ejemplo.
de repente,de la nada, se prendio la fiebre del blog y eso me plantea un nuevo campo de debate
que es mejor....el contacto fisico o el virtual? el proceso o la inmediatez? son dudas que saltan en vista del incipiente uso de este medio para plantear una optimizacion en los procesos comunicacionales que requieren las distintas escuelas que componen el instituto.
me parece positivo que se haga un ejercicio de estas caracteristicas, que se impulse un cambio en la manera de expresión y de intercambio de conceptos, en la inovacion se van encontrando recursos y detalles que ayudan a cambiar paradigmas, lo anterior debe ser el eje de este ejercicio vocacional, pero ojo, el uso y abuso sin mormativa, puede hacer girar al otro extremo la cosa.
a ver, lo que quiero dejar como cierre de esta entrada, es que tanto cuanto, hay que ver con cautela la manera de regularizar los contenidos y que se maneje como eje central de la vida académica, el contacto persona a persona y que todos los caminos conduzcan a fortalecer que la educación es un intercambio de ideas vivas, y que esa vida esta determinada en simbolos como la palabra, la expresion de ideas, el debate y la conversacion...asi que...viva la tecnologia y el cambio, pero no tanto,no tanto

jueves, 9 de agosto de 2007

nuevo semestre

13 de agosto, 2º semestre academico 2007.
se inicia un nuevo espacio de trabajo académico y eso lleva interrogantes que quisiera dejar en el ambiente,y por fin ver si alguien se interesa y plantea un debate acerca de este tema.
el primero,¿ el trabajo administrativo va a la par del esfuerzo académico ?
otro,¿esta el ambiente propicio para nuevas ideas y propuestas para el ambito del crecimiento academico?
uno más,¿fijamos pautas para las proyecciones a mediano y largo plazo?
hummm, son preguntas muy sabrosas, pero bien complejas de responder,por que, simple,no dependen de un solo personaje,de un solo factor,sino por el contrario, de un esfuerzo COMUNITARIO,de varias fuerzas,lo complicado es alinearlas y ver que se sincronizen adecuadamente en pos de una sola meta :
EL BIENESTAR DEL ESTUDIANTE, su sensacion de bienestar, que creo es lo que debe empujar la maquinaria y lo que en ultimas debe ser lo primordial.
ay,ay, eso es lo ideal, pero la moneda tiene dos caras, lo ideal y lo real.
pero bueno ,otro dia dedicare unas cuantas lineas a lo banal y mediocre que puede ser una mentalidad limitada en estos menesteres de la educacion.
asi que .......bienvenido nuevo semestre,bienvenido 2º semestre 2007.

miércoles, 8 de agosto de 2007

nuevos retos

durante este tiempo se ha tratado de realizar un espacio de reflexion que abarque conceptos y analisis acerca de la vision que se debe tener sobre la actividad académica, me he esforzado por desarrollar una postura simple y alavez consecuente
" el conocimiento parte de la experiencia, de lo vivido, y el estudiante es el receptor de fuerzas inimaginables y talentos desconocidos,por lo tanto, la labor de lo académico radica en descubrir y potencializar hasta limites inimaginables esas fuerzas y talentos "
este postulado lo que hace es :
decir y enumerar los talentos de las personas
conocerlos,entenderlos y desarrollarlos a todo nivel
generar conocimiento y academia atravez de ese proceso
y nunca olvidar que detras de cada idea y planteamiento esta un ser humano,sensible,intenso,familiar, donde no cabe la categorización de codigos o nñumeros, eso es fundamental verlo con claridad.
este último item genera un reto a mediano y largo plazo
¿como hacer un trabajo de potencialidad academica dentro del campo de las relaciones humanas sin caer en limites prohibidos, eticamente hablando?
ahi esta un interrogante interesante que puede ser el punto de partida para un nuevo estado mutualista de este espacio de conversacion y dialogo unipersonal de un colombiano para el mundo....gracias.

martes, 7 de agosto de 2007

nuevos horizontes

como dije en una entrada antigua, estamos en un periodo de descanso,donde los estudiantes tienen la oportunidad de hacer otras cosas y de cambiar de chip para funcionar, esto es indispensable en un proceso de desarrollo y trabajo academico, un stop en el camino es vital
para evitar un sobrecalentamiento, dadas las tristes caracteristicas del perfil que estamos manejando, un estudiante que, si bien es cierto, se esfuerza por salir adelante, carece de uns serie de detalles que limitan su aprendizaje y uno de los fines de este blog es ese, crear el espacio para encontrar propuestas y observaciones para un recambio academico.
en este tiempo se deben crear espacios de reflexion, observacion para analizar el periodo que acaba de terminar, ver lo positivo, lo negativo, lo realizado, lo que queda por realizar y otros items que permitan medir y desarrollar este dia dia academico, ahora bien,este proceso de autoevaluacion y posterior proyeccion debe estar acompañado de una ligera y ala vez profunda meditacion que alimente nuestra percepción de lo hecho y de nuestra motivación, en la medida que se trabaje de buena manera este precepto, los estudiantes lo veran y sin saberse, se esta creando un circulo que incentiva lo positivo, lo que alcanca limites mas altos y la creacion de actitudes que impulsen lo academico, esto dicho tantas veces y con tanto ahinco y percepción.
se acerca el inicio de clases y todo lo anterior se vera en ejercicio y aplicacion, de nosotros depende si es asi o no

jueves, 2 de agosto de 2007

periferia

el conocimiento que se esta aqui mostrando,exponiendo y lanzandolo al debate a futuro, es una muestra de que la idea de plasmar la reflexion acerca de un concepto sea el que sea es un ejercicio interesante y productivo.mi vida aqui en la comunidad arcos me ha planteado retos interesantes y de enorme afectacion a mi crecimiento como ser intelectual y personal, la simple oportunidad de acceder a pensamientos, universos y discursos que transitan alegremente en lo ideologico es maravilloso..aqui tengo un relato que contar y luego lo analizaremos mas a fondo.
hace 7 años aproximadamente se me ocurrio afiliarme a una institucion llamada banco de tiempo donde hice un voluntariado en un comedor comunitario ubicado en la periferia de bogota, mas exactamente en los cerros nororientales, esa experiencia fue intensa,enriquecedora y desafortunadamente corta, pero lo vivido en ese tiempo me dio la pauta acerca de la naturaleza humana, ademas de ver que en la periferia de una ciudad tan mostruosamente grande como bogota se vive el conocimiento atravez del dia a dia, de una manera mas vivencial y distinta.
a raiz de eso veo con gusto que mi vocacion por ver,sentir,palpar las cosas con vision a mediano y largo plazo enriquece la mente y el deseo de pensar y correlacionar los muchos o pocos conocimientos.
lo que esta alrededor es muchas veces mas intenso y mucho mas vivo que lo que hay al alcance de la mano, premisa absoluta y certera dentro del mundillo intelectual y en este caso academico