lunes, 22 de octubre de 2007

manifiesto de etica

el dia lunes 22 de octubre,una productora solicito al instituto grabar escenas para un largometraje , la productora llegoa aun acuerdo con autoridades para el uso de instalaciones locativas y dentro de estas tratativas estuvo planteada la posibilidad de que uno de las actores dictara una charla abierta a las carreras de cine y audiovisual, hasta aqui esta todo normal, pareceria una actividad interesante y con el plus de que el actor involucrado es de talla internacional,sigo insistiendo, hasta aqui todo normal. y de repente sucede lo siguiente
1) el actor no llega al instituto
2) la charla no esta 100% definida
3) conclusion, la charla pautada no se lleva a cabo dentro de las proyecciones dadas.

aqui hay varios factores que son dignos de analisis y discusion.
en primer lugar, un tema importante es el manejo del porcentaje de factibilidad
esto quiere decir, si tu no estas 100% de posibilidades, no te embarques en un evento que carece de fiablidad, esto enrarece tu good will
en segundo lugar, si tu no manejas agenda plena y segura, elementos fundamentales para construir un evento de cualquier tipo de impacto, no hacer ninguna campaña de expectativa, ni generar comentarios o detalles que vengan que ver con comunicacion directa o publicidad, en caso de no realizarse o concretarse, se genera un fenomeno de "frustacion advantage", esto atenta con la posibilidad de construir un adecuado good will futuro
en tercer y ultimo lugar, la gestion, esta ligada en la adecuada comunicacion, eficaz, adecuada, certera y fiable, si tiene elementos que te asegure un porcentaje alto de fiablilidad, ok, va si no, NO! ya que aunque uno no lo crea, cualquier modificación altera el curso de las cosas.
tema aparte esta la honestidad ala hora de las definiciones y la efectividad de las comunicaciones que ayudan a establecer un ritmo claro a la hora de diseñar y realizar cualquier actividad.
hay factores que son imponderables, situaciones que uno no tiene control, eso es importante manejar, pero siempre con una linea de accion de previsión.

jueves, 18 de octubre de 2007

planificacion y algo mas...

en la clase del 17 de octubre se desarrollo una pauta de trabajo donde se destaco la importancia real y concreta de algo llamado PLANIFICACION, por que de su importancia y de su inclusion en el esquema curricular, la gestion se muestra como campo laboral en el que no se escapa a los beneficios que implica un buen desarrollo de pautas y de proyecciones, alguien dijo hace mucho tiempo este refran : el orden es luz en la oscuridad...y es asi.
a ver, veamos :
en las tres etapas desarrolladas como organigrama ( pre, produccion y post ) si se miran con detenimiento requieren de una pauta secuencial, de un orden de tareas cumplidas o por cumplir, plazos que se deben ir cubriendo y un plan de trabajo. esto inevitablemente requiere de ese termino,planificar, organizar proyectar en tiempos precisos y especificos.

miércoles, 10 de octubre de 2007

respuesta

la mejor manera de concretizar la mesa de ideas es designar a un relator que este consignando los puntos mas relevantes y trascendentes, ese listado de ideas la primera se denomina como eje central, las otras van sirviendo como complemento, esta guia de PAUTEO, es una herramienta fundamental para delinear el desarrollo del mismo.

jueves, 4 de octubre de 2007

proceso de realizacion

dentro de la realizacion de eventos y su proceso de producción, esta la etapa de preproduccion
es una puerta de entrada para desarrollar las ideas y ver la mejor perspectiva de como va a salir la realización.es un jerecicio demorado, intenso, creativo, de muchas variables a manejar., en que radica su nivel de dificultad? en la complejidad planteada por la idea central, su radio de accion y su nivel de etapas en las que se determinen grados de dificultad, dentro del tema de recursos tanto humano como logistico, el gestor debe manejar variables que sean consecuentes, sean concadenantes y razonables para el desarrollo del mismo, por que pre? es antes de de,o sea que es un espacio intenso de lluvia de ideas que dan la posibilidad de crear y armar puzzles por monton y ahi radica la estricticidad para este oficio...entre mas ordenado,sistematico y planificado sea el trabajo inicial de preproduccion, mas porcentaje de garantia de efectividad en el resultado final. orden = resultado.

miércoles, 3 de octubre de 2007

para leer y reflexionar como gestores y sociedad.

Declaraciones de Chico Buarque *>>No todos los días un brasileño le da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, en julio 2007, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO 'CHICO' BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia ? Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: > 'Realmente,como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la>Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.>Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia , puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad. >Si la Amazonia , desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio. >De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de>un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación. >También, antes que la Amazonia , me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer sólo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. >No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.>Durante este encuentro, las>Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia...cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero. >Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia , para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. >En sus>discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merece los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad , no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia , sea nuestra. ¡Solamente nuestra!' >*OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en>el NEW YORK TIMES, **WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.>**En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo

analisis final y mensaje

durante estos dos meses he tenido el honor, placer y gusto de ver la concrecion de cuatro ideas,cuatro sueños, cuatro manifestaciones del alma. he recorrido todo santiago para ver como gente joven se la juega por una forma de vida, por una vision y un compromiso con su esencia, su pais y su futuro.calificar cuantitativamente este esfuerzo no es fácil, por que cada evento, cada realización es un mundo aparte , una vision independiente, distinta, novedosa, llena de problemas a resolver, de retos y trabas que solucionar...y eso no tiene escala real, eso va en el esfuerzo y dedicación que cada uno le imprimio a su sueño y de que forma lo queria ver realizado.detras de cada evento, se que se esconden miles de diferencias, sonrisas, insominios, peleas, abrazos, logros, lagrimas y por que no, un futuro lleno de cosas por hacer y desarrollar.
cada proyecto tiene su sello indeleble, su marca, su finalidad, pero definitivamente este esfuerzo lo que hace es abrir caminos y crear un good will poderoso travez de un recurso humano valiosisimo, creativo, innovador, potente, humano, inmenso en valores, etico y respetuoso de lo que son y de su tierra.un honor definitivamente haber trabajado con este grupo humano y ver la mejor manera de orientar y desarrollar mistica por este oficio potente, desconocido, audaz y hermoso.

analisis festival de bandas escolares

ayer martes 2 de octubre se realizo en la sala SCD el 1º festival de bandas escolares ARCOS dentro del marco de la serie de eventos de egreso de la carrera de gestion de eventos y produccion cultural promocion año 2006, este es el 4º y ultimo de la programación. y el análisis de esto es el siguiente.
la programacion se desarrollo adecuadamente dentro del tema y el enfasis mismo del evento, bandas musicales de colegio, este tema se vio con obviedad en el manejo del sonido por parte de los músicos, en la presentación del grupo lilits, se vio el profesionalismo para el manejo adecuado de la mezcla y la ecualización de sus instrumentos, los pequeños detalles marcaron la diferencia, teniendo en cuenta la sala y sus condiciones de staff, logistica y manejo.observe varios detalles importantes :
1) preocupacion por el beneficio y bienestar tanto de los jurados como de las bandas participantes
2) ubicacion de sala para deliberación buena, pero falto preparar mas en decoración para hacer mas agradable la labor del jurado
3) manejo adecuado de recursos, preocupacion por el desarrollo del evento, manejo adecuado de tiempos que permitieron acortar adecuadamente duración del mismo
este evento tenia la premisa que se conto con patrocinadores de talla como pepsi y la sala SCD eso permitio una muy buena divulgacion y participación eso genero el interes de la sala en contar con los organizadores para futuras realizaciones.

lunes, 1 de octubre de 2007

Posted by Picasa